MADRID, 12 (SERVIMEDIA)
La Seguridad Social calcula que unos 900.000 autónomos tendrán que pagar por haber cotizado por debajo de su base en 2023. La cantidad media ronda los 450 euros anuales.
El secretario de Estado de Seguridad Social, Borja Suárez, informó este miércoles de que la Tesorería tiene pendientes por enviar 1,8 millones notificaciones del proceso de regularización de cotizaciones de autónomo.
Aunque la mayor parte será para pagar, otros tendrán derecho a la devolución pero no al mantenimiento de la base que tenían el 31 de diciembre.
“No es concluyente que quien no haya recibido la notificación vaya a tener que pagar”, apuntó el director de la Tesorería General de la Seguridad Social, Andrés Harto, para tranquilizar a los trabajadores por cuenta propia que aún no ha recibido ninguna notificación.
La Seguridad Social se encuentra realizando el primer proceso de regularización de cotizaciones de trabajadores por cuenta propia, como parte de la última reforma del Régimen Especial para Trabajadores Autónomos (RETA), basado en ingresos reales.
A lo largo diciembre, la Tesorería notificó a 779.332 autónomos su cotización por encima de la base que les correspondía, y les dio de plazo hasta el 31 de enero para decidir si querían la devolución de esa cantidad o mantener su base de cotización. “La mitad de esos trabajadores decidió mantener la base de cotización”, apuntó Suárez.
En febrero, la Seguridad Social se encargará de mandarles la resolución de su decisión. En el caso de la devolución, se operará de oficio en su cuenta corriente hasta el 30 de abril.
“Empezamos con el colectivo con derecho de devolución con el propósito de que esa fuese la primera prioridad”, añadió. La cantidad media que se les abonará oscila en torno a los 600 euros.
Durante marzo y abril, la Tesorería emitirá el resto de notificaciones pendientes, para aquellos autónomos con una base de cotización por debajo de la mínima que les corresponde.
MANTENER LA COTIZACIÓN
Suárez destacó que el 60% de los autónomos que cotizaron por encima de su base optaron por mantenerla, a pesar de tener derecho a su devolución.
“Es un dato muy destacable y pone de manifiesto la conciencia que tiene el trabajador de la relevancia que tiene la cotización, que se va a reflejar después en unas mejores prestaciones y pensiones en el futuro”, resaltó.
En este sentido, también señaló que aquellos que tengan que pagar no lo harán “a fondo perdido”, sino que será para “mejores derechos para el futuro”.
El secretario de Estado recordó que esta es la primera vez que se realiza esta regularización, que va con cierto decalaje porque exige cruzar datos con la Agencia Tributaria y con las Haciendas Forales, un proceso que se dio entre septiembre y octubre de 2024.
- Te recomendamos -