![epress_20250210180654.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250210180654.jpg)
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
La Fundación Alston, Fundación JUAN XXIII y Alstom España han lanzado la segunda edición del proyecto ‘Trenes Inclusivos’, con el objetivo de promover la empleabilidad de las personas con discapacidad intelectual a través de la formación y las prácticas en entornos reales. La edición anterior culminó con la contratación de varios alumnos por parte del operador de alta velocidad OUIGO.
Esta iniciativa, financiada íntegramente por Fundación Alstom, nace de la necesidad de mejorar la situación laboral de este colectivo. Aunque el acceso al mercado laboral de las personas con discapacidad ha mejorado con respecto a otros años, todavía hay una tasa de empleo muy inferior a la de personas sin discapacidad, siendo los jóvenes con discapacidad quienes más dificultades encuentran a la hora de buscar empleo, según han detallado sus impulsores.
Con este objetivo, las tres entidades se han vuelto a unir y han demostrado su compromiso con el desarrollo de una sociedad más inclusiva y el fomento de igualdad de oportunidades para todos los colectivos.
Los 12 alumnos que podrán participar en esta edición del curso, de un año de duración, recibirán conocimientos teóricos y prácticos sobre el mantenimiento, limpieza y gestión de los servicios que se ofrecen a bordo de los trenes, adquiriendo las competencias necesarias para ser tripulante de cabina del sector ferroviario.
Este año, además, se han incorporado algunas novedades, como una visión más amplia del temario y un aumento de las horas lectivas inglés, con el objetivo de aumentar las posibilidades de inserción laboral y especialización del alumnado.
La Fundación JUAN XXIII lleva más de 55 años trabajando por la inclusión social y laboral de personas en situación de vulnerabilidad psicosocial y será la encargada de desarrollar este proyecto formativo a través de su Centro de Formación Profesional, un recurso en ofrecer soluciones de formación adaptadas a personas con discapacidad intelectual y/o enfermedad mental, que cuentan con una tasa de inserción laboral media del 41%.
- Te recomendamos -