Inicio España La Restinga, ubicada en la isla de El Hierro, pide un plan...

La Restinga, ubicada en la isla de El Hierro, pide un plan para brindar una atención “adecuada” a los migrantes y recuperar el muelle

0

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA, 2 (EUROPA PRESS)

Representantes económicos y sociales de La Restinga, en la isla de El Hierro, han solicitado este miércoles un plan de gestión integral para dar una atención “adecuada” a los migrantes que llegan a sus costas, así como la limpieza y recuperación del muelle para “su uso normal”.

Así se expuso en una reunión convocada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en la que estuvo el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana, para abordar la gestión migratoria en el Puerto La Restinga, y que contó además con la presencia de los consejeros de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, y de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, en respuesta a la solicitud que los colectivos le hicieron en su última visita a la isla.

Y entre las demandas de los colectivos sociales y económicos dirigidos a la Administración estatal, que es quien tiene las competencias en materia migratoria se encuentra “el establecimiento de un plan de gestión integral que contemple la atención adecuada a los migrantes, así como, la limpieza y recuperación del muelle para su uso normal”, según ha informado el Gobierno canario en nota de prensa.

Leer más:  Mañana la OTAN continuará discutiendo el aumento del gasto en Defensa en su primera reunión con Marco Rubio

También señalaron la necesidad de un poner en marcha un “plan urgente” para que se deje de destruir las embarcaciones dentro del pueblo, “atentando contra la salubridad” del núcleo costero herreño.

Asimismo solicitaron estudiar alternativas para recuperar parte del muelle y de su actividad, ya que el representante de la Cofradía de Pescadores de La Restinga, David Pavón, indicó que las labores que se desprenden de la gestión migratoria “afectan de forma directa” en las principales actividades económicas del Puerto de La Restinga, entre ellas, el buceo y la pesca, así como de forma indirecta a la restauración y el comercio.

Añadió que “sin quitar toda la garantía sanitaria” que precisa la migración, lo que se busca es restablecer “todas esas mermas que han ido sufriendo en estos dos últimos años la población y la economía de La Restinga”.

Entre las peticiones realizadas puntualizó la referida a la ocupación del Puerto y que afecta de forma directa a la actividad del buceo, que “solo disponen de una escalera para poder realizar” este deporte, lo que hace que “sea prácticamente imposible”; mientras que en lo que se refiere al sector pesquero, admitió que “si es estos momentos se diera la pesca de los túnidos sería prácticamente imposible llevar a cabo la actividad pesquera”, recordando que se tuvo que cerrar la pescadería desde que se destruyen los cayucos en el lugar, por los efectos que puede tener y por cuestiones sanitarias.

Leer más:  El Puerto de Barcelona se está preparando para abastecer de combustibles de cero emisiones a los barcos

Los representantes de los agentes sociales y económicos herreños reclamaron, además, ahondar “en soluciones que aborden las causas de la migración y promuevan un enfoque más sostenible y humano en la gestión de estos flujos”.

Por su parte, el consejero de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria, Narvay Quintero, señaló que este encuentro, “muy positivo”, también era “muy necesario”, ya que si bien en todo momento se ha defendido “la atención a las personas que llegan”, la realidad es que la actividad social y económica del pueblo de La Restinga “se ha visto modificada tras dos años de una situación que ha dejado de ser una crisis para convertirse en un fenómeno estructural”.

En este sentido, resaltó la “importancia de dialogar y llegar a acuerdos” para que el pueblo de La Restinga “pueda recuperar su vida” y esto pasa por la recuperación de parte del muelle, que “permanece cerrado”, con el fin de que puedan volver a hacer las actividades que se estaban desarrollando y que los cayucos que se despiezan en el puerto de La Restinga sean llevados a otro punto autorizado para su destrucción, entre otras.

Leer más:  Francia se enfoca en los servicios digitales de los Estados Unidos en la respuesta de la Unión Europea a la ofensiva arancelaria de Trump

Al encuentro asistió por parte de la Asociación de Vecinos de La Restinga, Dolores Hernández; de la Cofradía de Pescadores de la Restinga, David Pavón, y del Centro de Buceo de La Restinga, Julián Lara. También intervinieron el senador por la isla de El Hierro, Javier Armas, y los diputados Ainhoa Medina y Jonay Quintero (por videoconferencia).


- Te recomendamos -