Inicio España La restauración colectiva en España facturó 3.842 millones de euros en 2024,...

La restauración colectiva en España facturó 3.842 millones de euros en 2024, su mayor cifra tras la pandemia

0

El empleo directo ha crecido ligeramente, alcanzando los 95.000 puestos de trabajo, aunque se ha constatado una reducción del número de empresas

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

El sector de la restauración colectiva en España ha recuperado los niveles de facturación previos a la crisis sanitaria del Covid-19, alcanzando una cifra de 3.842 millones de euros en 2024, según los datos de la Federación Española de Restauración Colectiva.

La entidad ha puesto de manifiesto que esta recuperación refleja “el esfuerzo y la adaptación” de las empresas del sector, que han trabajado “intensa e ininterrumpidamente” para garantizar un servicio de calidad en un contexto económico “desafiante”.

En concreto, existen más de 130 empresas asociadas que operan en un sector nacional compuesto por un total de más de 900 empresas. A diario, estas organizaciones ofrecen 4,1 millones de menús y atienden a más de 8,7 millones de consumidores, lo que sitúa a la restauración colectiva como “actor clave” en la alimentación de la población española.

Leer más:  EEUU sanciona a un ministro ruandés y al portavoz del M23 por su ofensiva en el este de RDC

El portavoz de la federación, Mario Agudo, ha señalado que esta recuperación es una “señal del compromiso del sector con la excelencia y la calidad del servicio”.

“No obstante, los márgenes de beneficio se han estrechado debido al aumento de los costes operativos y la presión en los precios. Es fundamental que tanto las administraciones como los actores del sector reconozcan el valor estratégico de la restauración colectiva y apuesten por su desarrollo”, ha advertido Agudo.

La entidad ha apuntado que, desde el punto de vista nutricional, el sector ha seguido incorporando ingredientes “de calidad, saludables y de proximidad”.

Además, las empresas asociadas cuentan con más de 2.000 nutricionistas en sus plantillas, cuya función es controlar la calidad de los menús semanales y asegurar el equilibrio y las condiciones nutricionales más adecuadas para cada colectivo, en un contexto creciente de intolerancias, alergias y otras dietas especiales.

El empleo directo ha crecido ligeramente, alcanzando los 95.000 puestos de trabajo, aunque se ha constatado una reducción del número total de empresas, debido a un efecto de concentración en el mercado que ha llevado a la desaparición de algunas compañías de pequeño tamaño que, pese a los esfuerzos, no pudieron hacer frente a las dificultades generadas por la crisis.

Leer más:  Tikehau Capital redujo su beneficio en un 12% en 2024, dejándolo en 156 millones

Desde 2019, el sector ha incrementado levemente su facturación, pasando de 3.648 a 3.842 millones de euros, mientras que el número de consumidores diarios ha crecido en 255.000 personas y se han generado más de 3.000 nuevos puestos directos de trabajo.

“Estas cifras reflejan el auge de una actividad esencial y transversal en nuestra sociedad, que ha sabido resistir en un entorno adverso, dominado por una inflación creciente y un notable incremento de los costes laborales”, han concluido desde la federación.


- Te recomendamos -