Inicio España La reputación de la banca española es considerada como “débil” por Reputation...

La reputación de la banca española es considerada como “débil” por Reputation Lab

0

MADRID, 2 (EUROPA PRESS)

La banca española mantiene un nivel de reputación “débil”, de acuerdo con un estudio elaborado por la firma Reputation Lab, que analiza el nivel de confianza en el sector tanto en España como en otros 17 países.

En concreto, las entidades en España registraron un nivel de reputación medio de 41 puntos, lo que sitúa a las entidades españolas en el puesto 14 de las 18 jurisdicciones analizadas.

“En concreto, los resultados desprenden que es en los países con niveles más bajos de bancarización donde el sector consigue su índice de reputación medio más elevado. Por el contrario, es en los mercados más maduros, con consumidores más exigentes, donde su reputación es más débil al no ser capaces de cumplir con las expectativas de sus clientes”, explica Reputation Lab.

Los consumidores reconocieron la importancia de la banca para financiar a personas y empresas, especialmente hipotecas, o apoyar el emprendimiento y el desarrollo del país. “Sin embargo, la valoración de los consumidores sobre el grado de cumplimiento de este rol es, en términos generales, baja, aunque con importantes diferencias entre países”, detalla la firma.

Leer más:  A partir de hoy, se permitirá la caza del lobo al norte del Duero debido a la eliminación de su protección

En el caso de España destacan los comentarios que ponen de manifiesto la percepción de que existe un desequilibrio de poder entre los bancos y los consumidores y cómo este desequilibrio se traduce en un enorme beneficio de los primeros a costa de duras condiciones impuestas sobre los segundos, también se desprende cierto recelo tras el rescate del sector durante la crisis y muchos entrevistados exigen la devolución del dinero de manera general a los bancos como colectivo.

El socio de Reputation Lab Fernando Prado ha destacado que la reputación del sector en España no ha empeorado en el último año, al tiempo que “existen fortalezas” en aspectos concretos, lo que supone una “oportunidad”.


- Te recomendamos -