Inicio España La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua...

La Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española publicaron una nueva edición revisada y actualizada del Diccionario panhispánico de dudas

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

La Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (Asale) han publicado una nueva edición revisada y actualizada del Diccionario panhispánico de dudas (DPD), la cual ya se encuentra disponible en papel, editada por Taurus, perteneciente a Penguin Random House Grupo Editorial.

Esta obra de consulta se compone por más de 7.000 entradas, con información de carácter fonográfico (pronunciación, acentuación, puntuación, grafías), morfológico (plurales, femeninos, conjugación), sintáctico (problemas de construcción y régimen, concordancia, leísmo, dequeísmo) o lexicosemántico (impropiedades léxicas, calcos semánticos censurables, neologismos, extranjerismos), según informó la RAE.

El Diccionario panhispánico de dudas tiene como objetivo “aclarar la norma establecida” y “orientar también sobre lo no fijado mediante la formulación de propuestas guiadas por el ideal de unidad lingüística”.

Para resolver las dudas, esta obra combina dos tipos de artículos: los temáticos, que tratan cuestiones generales, y los no temáticos, que se refieren a palabras concretas que plantean algún tipo de duda sobre su empleo.

Leer más:  Vox presenta al Pleno del Congreso su propuesta de ley para impedir que okupas e inmigrantes indocumentados puedan empadronarse

La primera edición del DPD se remonta a noviembre de 2005, cuando la RAE y Asale culminaron el objetivo de “elaborar un texto de fácil manejo para el consultante donde, con un lenguaje asequible para los no especialistas, se resolvieran de forman razonada aquellas cuestiones que habitualmente plantean dificultades a quienes se expresan en español”.

Su puesta al día, según explicó la RAE, ha posibilitado la adecuación de sus recomendaciones a la doctrina actual y a los cambios observados en los hábitos lingüísticos de los hispanohablantes en los últimos 20 años.

En ese sentido, se ofrecen recomendaciones sobre los procesos evolutivos que está viviendo el español “en estos momentos de efervescencia lingüística, en especial en lo que atañe a la adopción de neologismos y extranjerismos”.

Así pues, se han añadido 370 entradas nuevas, de las que 362 son artículos no temáticos, referidos mayoritariamente a neologismos y extranjerismos incorporados al uso en los últimos años, y 8 son temáticos, entre los que descuellan los dedicados a cuestiones como el gerundio, los prefijos y los premios.

Leer más:  Las Comunidades Autónomas del Partido Popular piden al Gobierno que extienda la vida de las centrales nucleares, tal como aprobó el Congreso ayer

También se han incluido enmiendas y adiciones a prácticamente uno de cada dos artículos no temáticos presentes en la primera edición, y se han revisado y actualizado todos los artículos temáticos, además de los apéndices, entre otras modificaciones.

La RAE subrayó que esta edición del DPD tiene “mayor arraigo panhispánico” y en ella “se valoran con mejor fundamento los usos americanos y se gana sustancialmente en el tratamiento de la variedad y la diversidad de nuestra lengua, y en cuyos trabajos de preparación han participado todas las academias que junto con la RAE integran la Asale”.

En total, se han citado 3.260 obras y 399 publicaciones periódicas distintas procedentes de todos los territorios donde se habla español, incluyendo Filipinas y Guinea Ecuatorial, lo que suponen 1.661 obras y 237 publicaciones periódicas más que en la primera edición.

Para tal fin, se ha utilizado como fuente documental el Corpus del Español del Siglo XXI (Corpes), una herramienta en la que la RAE trabaja desde 2013 y que posibilita “estudiar los usos de nuestra lengua en textos procedentes de los distintos territorios hispanohablantes con una distribución general del 70% de formas de América y un 30% de formas de España”.

Leer más:  El 45% de los consumidores piensa que puede reconocer fraudes en línea por errores de ortografía

- Te recomendamos -