MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
La Real Academia Española (RAE) acordó hace un mes modificar la entrada del término ‘mena’ (acrónimo de menor extranjero no acompañado) del Diccionario de la Lengua Española (DLE) y añadió que se trata de una palabra que “se utiliza en ocasiones con carácter despectivo”.
Así lo han señalado fuentes de la institución académica a Europa Press, que recuerdan que ‘mena’, está definido como “inmigrante menor de edad que no cuenta con la atención de ninguna persona que se responsabilice de él” y se trata de una voz usada en España y no en todo el ámbito hispánico.
Precisamente, Más Madrid avanzó este domingo que había registrado una proposición no de Ley en la Asamblea madrileña para reclamar a la RAE que desaconsejase su normalización en el discurso público.
En la iniciativa, reclama directamente a la institución que se retire la entrada de mena para referirse a los menores extranjeros no acompañados o que, al menos, se aclare que es “despectivo” y desaconsejase su utilización, algo que la RAE, según fuentes de la institución, ya ha llevado a cabo.
“El término mena, que son unas siglas de uso administrativo, en los últimos años se usa, por parte de la ultraderecha, como término despectivo y deshumanizante para divulgar discursos de odio hacia los niños y niñas migrantes”, remarcaron desde Más Madrid.
Además, Más Madrid plantea en la PNL promover el lenguaje adecuado para nombrar a la infancia migrante para que sea “sensible a su condición de niños y niñas”. También reclama revisar la descripción jurídica de la infancia migrante, proponiendo sustituir el término de “menores extranjeros no acompañados o mena” en la legislación vigente.
- Te recomendamos -