Inicio España La Real Academia de San Fernando albergará a partir del miércoles una...

La Real Academia de San Fernando albergará a partir del miércoles una exhibición dedicada al aguafuerte

0

MADRID, 10 (SERVIMEDIA)

La Real Academia de San Fernando acogerá entre este miércoles y el 18 de mayo ‘Aguafortistas’, una exposición compuesta por 66 obras representativas de destacados pintores-grabadores en la que se puede ver la evolución del aguafuerte entre el último tercio del siglo XIX y el primer cuarto del siglo XX.

La muestra fue inaugurada este lunes en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando por el director de ésta, Tomás Marco; la delegada del Área de Gobierno Cultura, Turismo y Deporte del Ayuntamiento de Madrid, Marta Rivera de la Cruz; y el subdelegado de Calcografía Nacional y comisario de la exposición, Javier Blas.

En su intervención, Tomás Marco puso de manifiesto que ‘Aguafortistas’ “responde al empeño de la Calcografía Nacional por ampliar el conocimiento de sus colecciones, difundir el arte del grabado en el cambio de siglo y, específicamente, por mostrar un importante capítulo de la historia de la estampa española en el cambio de siglo”.

Leer más:  Fetén Fetén pregonará el Carnaval de 2025 en Burgos con sátira, música y baile

A su vez, Marta Rivera de la Cruz indicó que “los pintores-grabadores aquí representados son algunos de los más grandes artistas españoles del último tercio del siglo XIX y primer cuarto del XX” y alabó “una exposición tan hermosa como didáctica, un recorrido histórico por el grabado y su evolución en esas décadas”.

Por su parte, Javier Blas explicó que “a finales del siglo XIX se produjo un fenómeno sin precedentes de revalorización y reivindicación de la estampa que afectó a su consideración jerárquica respecto a la pintura, tanto desde un punto de vista conceptual, como imagen contenedora de significado, de mensaje, en la línea de las series gráficas de Goya, cuanto desde un punto de vista técnico o procesual, interesándoles la cocina del grabado y el trabajo en el taller”.

Añadió que “esa valoración puso el foco en quienes practicaban el arte gráfico, los artistas, los pintores-grabadores, de ahí que la exposición remita a ellos desde su propio título: Aguafortistas”.

Leer más:  Francia afirma que la Unión Europea responderá a cualquier arancel impuesto por Estados Unidos al bloque

El grabado académico en talla dulce perdió su hegemonía a partir de la segunda mitad del siglo XIX como procedimiento de reproducción ante el empuje y avance de la litografía, la xilografía y la fotografía, según informó la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

El resurgir del aguafuerte evidenció la debilidad del buril para reproducir pinturas, imponiéndose el grabado de interpretación en la década de 1870 de la mano de Ricardo de los Ríos y especialmente Bartolomé Maura.

Más radicales fueron los que optaron por el aguafuerte de creación, con el paisajista de origen belga Carlos de Haes a la cabeza. Este grupo también lo formaron Agustín Lhardy, Juan Espina, Tomás Campuzano, Mariano Fortuny Marsal y su hijo Mariano Fortuny Madrazo.

La exposición se asienta sobre los siguientes ejes: Fortuny, la excepción; la tradición académica. El aguafuerte de interpretación: Bartolomé Maura y Ricardo de los Ríos; Carlos de Haes y los plenairistas; y la herencia del 98.

Leer más:  El PP solicita al Gobierno que preste atención a las propuestas de Feijóo en materia de vivienda: "Lo único que le pedimos es humildad"

- Te recomendamos -