MADRID, 05 (SERVIMEDIA)
La Real Academia de Ingeniería (RAI) ha concedido la distinción ‘Academiae Dilecta’, en su edición 2024, a la empresa Indra, por “su apuesta decidida por la creación, diseño y desarrollo de soluciones propias y un modelo de negocio altamente innovador, en gran medida basado en la innovación abierta, colaborando con universidades e instituciones, así como con programas de intraemprendimiento y promoción de start-ups externas”.
La RAI considera que todo ello ha llevado a Indra a ser líder mundial en los mercados de transporte aéreo y defensa, con presencia en 50 países y operaciones comerciales en más de 140. El galardón se entregó en la sede de la RAI, bajo la presidencia de Jaime Domínguez Abascal, presidente de la citada institución, en el transcurso de un acto al que, entre otras personalidades, asistieron los presidentes de ADIF y Talgo, Pedro Marco de la Peña y Carlos de Palacio Oriol, respectivamente; el jefe del Estado Mayor del Aire y del Espacio (JEMA), teniente general Francisco Braco, y el CEO de Indra Sistemas, José Vicente de los Mozos.
La Comisión de Premios de la RAI también valoró a la hora de conceder tal distinción a Indra -la máxima que otorga esta institución a una empresa- el apoyo continuado por parte de ésta a la Real Academia de Ingeniería a través de fundación Pro-Rebus Academia, de cuyo Patronato es miembro fundador.
Jaime Domínguez Abascal, presidente de la RAI, señaló que la concesión de la distinción ‘Academiae Dilecta’ a la empresa es una forma de reconocer la importancia de la ingeniería en los procesos de mejorar la calidad de vida de la sociedad; y estos premios, añadió, son un reconocimiento a la investigación, desarrollo y la innovación de la ingeniería, tanto por los ingenieros individuales como por las empresas.
Por su parte, el presidente de Indra, Ángel Escribano, destacó en su intervención, después de recibir el galardón de manos de Domínguez Abascal, que “la ingeniería impulsa la innovación y el progreso tecnológico”, además de recordar que “la innovación, que está en el ADN de Indra Group, es el motor más importante que tiene una empresa para su desarrollo y crecimiento”.
En este mismo sentido, el académico Antonio Huerta, en la exposición de los méritos que concurren en Indra -en cuyo grupo trabajan más de 57.000 personas- para recibir la distinción, destacó, entre otros, el firme compromiso de la citada empresa en investigación, desarrollo e innovación en ingeniería y tecnología, así como el compromiso con el talento joven, “que es crucial para el futuro” de nuestro país.
JÓVENES INVESTIGADORES
En ese mismo acto se entregaron las medallas y los premios Agustín de Betancourt y Juan López de Peñalver a los considerados mejores jóvenes investigadores ingenieros El primero de esos galardones se concedió a Belén Riveiro Rodríguez, profesora titular de la Universidad de Ingeniería de los Materiales, Mecánica Aplicada y Construcción en la Escuela Industrial de la Unversidad de Vigo.
El premio Juan López Peñalver, por su parte, fue otorgado “ex aequo” a los investigadores Rubén Tolosana, profesor ayudante doctor del Depatamento de Tecnología Electrónica y de las Comunicaciones de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad Autónoma de Madrid, y a Natalia Díaz, profesora contratada doctora del Departamento de Ciencias de la Computación e Inteligencia Artificial, de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática y de Telecomunicaciones de la Universidad de Granada.
Respecto a Belén Riveiro, de la Universidad de Vigo, la Comisión de Premios de la RAI, destacó sus contribuciones en el campo de la monitorización de la salud de estructuras de ingeniería civil, que han dado lugar a relevantes contribuciones científicas, así como a una importante transferencia tecnológica a través de un contratos de envergadura con empresas y siete patentes, tres de ellas licenciadas.
Su labor investigadora ha sido reconocida por premios importantes como el Premio Nacional de Investigación a Jóvenes Matilde Ucelay, en su edición de 2022, concedida por el Ministerio de Ciencia e Innovación, o la medalla Juan López de Peñalver, de la RAI.
Por su parte, la Comisión de Premios de la RAI destacó del ingeniero e investigador Rubén Tolosa sus contribuciones en la aplicación de la Inteligencia Artificial al reconocimiento y síntesis de imágenes falsas, donde además de un gran número de publicaciones y transferencia, es reconocido internacionalmente, como lo pone de relieve los distintos premios recibidos, entre los que destaca el premio a la protección de la European Biometric Association.
En cuanto a la ingeniera Natalia Díaz, se ha valorado sus contribuciones en la aplicación de la Inteligencia Artificial al reconocimiento de ambientes, que han dado lugar a una alta producción científica en revistas de referencia, así como a su transferencia a empresas a través de contratos de relevancia.
También fueron galardonados con medallas de accésit al premio Agustín de Betancourt por su labor investigadora los ingenieros Sergi Abadal Caballé, Raquel Lebrero Fernández y Mª Mirian Velay Lizancos.
- Te recomendamos -