Inicio España La propuesta de la Airef consiste en fortalecer la coordinación de los...

La propuesta de la Airef consiste en fortalecer la coordinación de los instrumentos financieros y mejorar el respaldo a las empresas

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) propuso este lunes reforzar la coordinación de los instrumentos financieros y fortalecer el ecosistema de apoyo empresarial, como principales conclusiones de su estudio instrumentos financieros potenciados para pymes, dentro de la primera fase del ‘Spending Review 2022-2026’.

El estudio, presentado esta mañana en rueda de prensa, concluyó que este sistema de sociedades de garantías recíprocas y de la Compañía Española de Refianzamiento (Cersa) “es peculiar internacionalmente, pero es eficaz”, como apuntó durante la presentación el director de la División de Evaluación, José María Casado.

Por su parte, la presidenta de la AIReF, Cristina Herrero, señaló que evolucionar a un sistema más integrado de instrumentos financieros permitirá acompañar a las empresas a lo largo de todo su ciclo de vida, y facilitará la adaptación a sus necesidades cambiantes.

La evaluación también reveló brechas de financiación de en torno al 0,8% del PIB en 2022 en operaciones de deuda y del 4,8% del PIB en el ámbito del capital riesgo. Para la Airef, estas brechas, surgidas principalmente de asimetrías informativas entre prestamistas o inversores y empresas, justifican la intervención pública a través de diversos instrumentos financieros.

Leer más:  Unas 3.000 personas conmemoran el 25 aniversario de la carrera solidaria 'Mou-te per l'esclerosi múltiple'

En términos generales, el sistema de garantías español demostró un desempeño “generalmente satisfactorio”, con una orientación estratégica efectiva hacia operaciones de mayor riesgo y empresas de menor dimensión, por lo que mantiene un carácter contracíclico.

Casado destacó que por cada euro reafianzado por Cersa, las entidades financieras conceden en promedio 3,1 euros de préstamo. Además, otro de los efectos positivos de este sistema es la generación de empleo. “Gracias a esta ayuda pública, estas empresas tienen dos empleados más”, agregó.

No obstante, este informe también encontró un limitado empeoramiento de la rentabilidad de las empresas apoyadas y una distribución territorial heterogénea en la cobertura del instrumento.

PROPUESTAS

Por un lado, la Airef abogó por reforzar el seguimiento de los apoyos oficiales nacionales y regionales, así como potenciar los mecanismos de coaval entre las distintas sociedades de garantía recíproca y simplificar el acuerdo de reafianzamiento, especialmente en lo referente a las exigencias administrativas del Fondo Europeo de Inversiones (FEI).

Leer más:  La Comunidad destinó en 2024 más de 8,4 millones de euros para respaldar a más de 2.000 mujeres autónomas en el inicio de su actividad

Sus propuestas también pasan por explorar una línea complementaria para la distribución de riesgos con entidades financieras en ciclos económicos expansivos y por evaluar el impacto de la práctica casi generalizada de solicitud de garantías por parte de las SGR en operaciones reafianzadas por CERSA.

En el caso del capital riesgo, la Airef encontró que el modelo español de ventanilla múltiple puede ser beneficioso, pero, al mismo tiempo, evidencia la necesidad de fortalecer la coordinación interinstitucional.

Los instrumentos mostraron impactos diferenciados. Así, ICOAxis destacó por sus efectos positivos y sostenidos en la creación de empleo, así como en el acceso al crédito bancario. Por su parte, Enisa tuvo efectos positivos puntuales en el empleo y en la rentabilidad, pero la Airef sostuvo que se necesita un análisis adicional.

Para optimizar el apoyo al capital riesgo, la Airef recomendó diseñar una planificación estratégica integral para mejorara la coordinación de los instrumentos y clarificar las competencias entre agencias, además de crear una plataforma compartida para gestionar el flujo de oportunidades de inversión.

Leer más:  La Policía Nacional ha desmantelado una banda delictiva que se dedicaba al tráfico de personas entre España y Francia

En esta línea, también propuso la reconsideración de los requisitos de inversión nacional en la modalidad de fondo de fondos y la adopción de prácticas internacionales exitosas en el sector, como la modulación de la participación pública según el desarrollo del mercado y el establecimiento de objetivos explícitos de rentabilidad.


- Te recomendamos -