Inicio España La Policía Nacional ofrece cuatro consejos para prevenir ser estafado en línea...

La Policía Nacional ofrece cuatro consejos para prevenir ser estafado en línea y qué acciones tomar si ya has sido engañado

0

MADRID, 11 (EUROPA PRESS)

La Policía Nacional, con motivo del Día del Internet Segura, ha publicado un vídeo en la red social X en la que responde a las preguntas más comunes sobre la ciberseguridad en la red y da cuatro consejos para evitar ser estafados y qué hacer en el caso de haber sido víctima.

En primer lugar, los agentes explican que si te suplantan la identidad en redes sociales es importante reportar el perfil y que lo haga “cuanta más gente, mejor”, ya que antes se conseguirá que la red social lo verifique y cierre la cuenta. Además, aconsejan configurar tu perfil en modo privado, tener cuidado con la foto de avatar y no aceptar amistad de usuarios desconocidos.

La Policía también advierte de que hay que tener cuidado con las estafas más comunes como las de inversiones en falsas plataformas y las de comercio online. Recomienda comprobar la apariencia del portal y comprobar que tenga medios de contacto real y reseñas de otros usuarios.

Leer más:  -Puente defiende al nuevo presidente de Renfe: "Dudo que haya alguien más capacitado en España"

“En primer lugar, mantener la calma. Esto nos permitirá recuperar toda la información que necesitamos. Conversaciones de ‘WhatsApp’, conversaciones por email, pantallazo de los comercios donde hemos sufrido la estafa, incluso los certificados bancarios de los pagos. Con todo ello, iremos a denunciar a una comisaría”, ha explicado un portavoz de la Policía Nacional.

Asimismo, los agentes recomiendan no conectarse a las redes wifi abiertas, como las que hay en los aeropuertos, estaciones, o centros comerciales. El portavoz del Cuerpo explica que los ciberdelincuentes “son capaces de replicar las redes que están en abierto”, por lo que sólo son seguras aquellas que pidan usuario y contraseña.

LA CIBERSEGURIDAD COMO PROFESIÓN

En el mismo video las recomendaciones se intercalan con datos sobre la labor de la división de Investigación Tecnológica de la Policía en el campo de la ciberseguridad, que según el portavoz tiene “mucho futuro” dado que hay un aumento “exponencial” de los ciberdelitos.

“El aumento exponencial de estos delitos implica que se estén continuamente asignando recursos, tanto materiales como personales como de medios técnicos. Además, la constante innovación de los cibercriminales exige una evolución permanente de las técnicas de investigación a través de unidades de investigación”, ha detallado.

Leer más:  Comienza en Toledo el IX Congreso de UGT C-LM con 93 delegados y una sola candidatura de consenso

También ha afirmado que la Policía colabora con profesionales externos o ‘hackers blancos’ –que son los que buscan las vulnerabilidades de los sistemas para corregirlas–, especialmente si trabajan en empresas de ciberseguridad o si contactan directamente con estos en relación a una investigación.


- Te recomendamos -