Inicio España La patronal valenciana cree que con la reducción de la jornada, Díaz...

La patronal valenciana cree que con la reducción de la jornada, Díaz busca obtener mérito para sí misma en lugar de para los trabajadores

0

MADRID/VALENCIA, 06 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), Salvador Navarro, expresó este jueves su sospecha, en el ‘Fórum Europa-Tribuna Mediterránea’, de que con la reducción de la jornada laboral, la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, “lo que quiere es un mérito para sí misma” y “no para los 12 millones de beneficiarios” de la medida.

Así se manifestó Navarro en el encuentro informativo organizado por Nueva Economía Fórum, en el que señaló que los empresarios están “de acuerdo” con ir reduciendo la jornada laboral, “pero no como está marcando” Díaz.

De esta manera, Navarro rechazó la reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas que este martes aprobó el Consejo de Ministros y que ahora afronta una compleja tramitación parlamentaria. Ello, tras un acuerdo con CCOO y UGT, del que no formaron parte CEOE y Cepyme tras 11 meses de negociaciones.

El presidente de la CEV reconoció que a medida que “avanza la sociedad” se hagan planteamientos “de reducciones de jornadas”, aunque aclaró que “hay que contar con todas las partes”. En su opinión, Díaz “ha cogido por bandera” este asunto porque “necesita claramente méritos” diciéndole a la gente que “va a trabajar menos y va a cobrar más” al reducirse las horas de trabajo con igual salario.

Leer más:  Bruselas confirma que mantendrá su apoyo a la UNRWA para cumplir su mandato tras el anuncio de Trump

También destacó que se trata de una medida que no va a mejorar la productividad y recordó que es posible llegar a acuerdos con los empresarios, como ya sucedió con la reforma laboral de 2021. Asimismo, puso en valor que vía negociación colectiva, ya hay un 30% de convenios que amparan a trabajadores que ya tienen “incluso menos horas”.

Por todo ello, el máximo responsable de la CEV avisó de que “no vale el café para todos” y alertó del perjuicio que se va a ocasionar a “los más pequeños”, especialmente en ámbitos como el comercio y la hostelería.

ABSENTISMO

Y mientras criticó que el Gobierno se centre en esta cuestión, Navarro advirtió de que España sigue teniendo un diferencial negativo en productividad con Europa y que lidera el absentismo laboral. En concreto, apuntó que, “desde el 2014 al 2022 ha crecido en todos los sectores sin excepción”.

En su alocución, Navarro desveló que Yolanda Díaz, al visitar hace unos días la sede de la CEV, “habló de una mesa del absentismo” y añadió que “esperemos que la ponga en marcha”. En este punto, destacó que el 70% de la población trabajadora no coge la baja ninguna vez al año, el 15% la coge una vez y el otro 15% hace uso de ella en más de una ocasión.

Leer más:  El Consejo General de Enfermería otorga premios de investigación en áreas como la ELA o enfermedades cardiovasculares

Otro problema al que se refirió Navarro es el de la falta de personal en algunos sectores, poniendo como ejemplo al transporte. Así, aseguró que la Federación Valenciana de Empresarios del Transporte ha calculado que se necesitan al año cerca de 2.000 conductores.

“Y no es un problema salarial. Tengo aquí algunas referencias: un conductor que hace ruta nacional, que está tres días fuera, salario bruto 3.335 euros. Un conductor que duerme todas las noches en su casa, 2.700 euros brutos. Luego vienen los impuestos, viene la seguridad social, pero ese creo que es un salario para una profesional, una o un profesional, en el que claramente se puede ganar magníficamente la vida”, relató Navarro, para concluir destacando la importancia de la “cooperación” entre el sistema educativo y el empresarial y, en definitiva, entre lo público y lo privado.


- Te recomendamos -