SANTA CRUZ DE TENERIFE, 1 (EUROPA PRESS)
El Cabildo de La Palma destina 41,72 millones de euros de su presupuesto global al área de Infraestructuras, lo que supone el 19% de las cuentas de la corporación para 2025, donde se hace especial énfasis en recursos hidráulicos, infraestructuras en municipios, red viaria y medidas para la recuperación tras el volcán de 2021.
En un comunicado, el consejero de Infraestructuras, Darwin Rodríguez, ha resaltado que la inversión pretende no solo dar respuesta a las necesidades actuales de la isla, sino también hacer “apuesta estratégica” al futuro, con una isla con esàcios “modernos y sostenibles” que atiendan al bienestar y desarrollo económico de la isla.
Rodríguez ha defendido que “la mejora de nuestras infraestructuras es una prioridad para garantizar un desarrollo equilibrado en la isla”. De este modo, agrega, el presupuesto refleja el compromiso de la institución con que “cada proyecto mejore” la calidad de vida de los ciudadanos y del entorno de La Palma.
En detalle, a recursos hidráulicos se destinan 12,01 millones de euros, de los cuales 9,5 millones serán gestionados por el Consejo Insular de Aguas. El presupuesto, aseguran, irá dirigido a proyectos que aborden los efectos de la crisis hídrica derivada del cambio climático y que aseguren un uso sostenible de este recurso.
Además de las partidas previstas para el mantenimiento y la mejora de la red viaria, así como para la limpieza y acondicionamiento de la red insular, se suman 2,85 millones para conservación y gestión de los túneles.
También, agregan, se comenzarán los trabajos relativos a la mejora de la carretera LP-4 del Roque de Los Muchachos, a la que el Cabildo destinará 3 millones de euros. También las obras del tercer carril en la curva de Los Castañeros y la redacción del proyecto para otro tercer carril entre Los Llanos y El Paso.
Asimismo, se han asignado 150.000 euros para el proyecto de seguridad vial San Bernardo, enfocado en reducir accidentes y proteger a peatones y conductores.
LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA Y EL DESARROLLO DE LA ISLA
Por su parte, con la segunda anualidad del Plan Insular de Desarrollo Local (PIDL), dotado con 10 millones de euros, y el Fondo de Desarrollo de Canarias (Fdcan), con 4,55 millones de euros, el Cabildo buscará reforzar la recuperación económica y el desarrollo de la isla. Ambas iniciativas, explican, están orientadas a generar empleo, dinamizar el tejido empresarial y mejorar las infraestructuras municipales.
En línea con los retos que plantea el cambio climático y la necesidad de mitigar sus efectos, se incorporan 500.000 euros para el proyecto del Cinturón Verde, enfocado en la protección ambiental.
Además, se destinarán recursos específicos para la reconstrucción de infraestructuras afectadas por la erupción volcánica de 2021, como la carretera LP-211 en Todoque.
- Te recomendamos -