Inicio España La ONU señala que la impunidad arraigada en Sudán está perpetuando graves...

La ONU señala que la impunidad arraigada en Sudán está perpetuando graves violaciones de los derechos humanos durante la guerra

0

Turk subraya que “el uso persistente de la violencia sexual como arma de guerra es profundamente escandaloso” y pide rendición de cuentas

MADRID, 18 (EUROPA PRESS)

Naciones Unidas ha denunciado este martes que la “impunidad arraigada” en Sudán está fomentando la comisión de graves violaciones de los Derechos Humanos y abusos contra la población, en el marco de la guerra desatada en abril de 2023 entre el Ejército y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF), que dejó al menos 4.200 civiles muertos sólo en 2024.

Un informe publicado por la Oficina de Derechos Humanos de la ONU recoge ataques contra zonas densamente pobladas, incluidos campamentos de desplazados, instalaciones sanitarias, mercados y escuelas, así como la existencia de ejecuciones sumarias cometidas por motivos étnicos.

Así, habla de un “patrón sostenido” de ataques contra instalaciones médicas, incluidos nueve cometidos entre el 9 de mayo y el 23 de junio de 2024 contra estos centros en la ciudad de El Fasher, capital de Darfur Norte, principalmente atribuidos a las RSF, motivo por el que pide más esfuerzos internacionales para una rendición de cuentas y para parar el flujo de armas al país.

Leer más:  El Programa de Control de Plagas de Valladolid implementa en el año 2025 un sistema de geolocalización para preservar un entorno sanitario

“Los ataques continuados y deliberados contra civiles y objetos civiles, así como ejecuciones sumarias, violencia sexual y otras violaciones y abusos, subrayan el absoluto fracaso de ambas partes a la hora de respetar las normas y principios del Derecho Internacional Humanitario”, ha lamentado el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Turk.

En este sentido, ha alertado de que “algunos de estos actos podrían equivaler a crímenes de guerra” y ha hecho hincapié en la necesidad de que estos actos “sean investigados de forma rápida e independiente de cara a llevar a los responsables ante la Justicia”.

El informe publicado este martes subraya la necesidad de llevar a cabo nuevas investigaciones para determinar si se han cometido otros crímenes y ha recomendado que la comunidad internacional expanda a todo Sudán el embargo de armas y la jurisdicción del Tribunal Penal Internacional (TPI), que ahora sólo afectan a la región de Darfur, entre otras medidas.

Además, documenta cerca de 120 incidentes de violencia sexual vinculada al conflicto entre abril de 2023 y noviembre de 2024, con 203 víctimas, incluidas 36 niñas, al tiempo que habla de que estos incidentes parecen seguir un “patrón geográfico”, con “una multiplicidad de actores” detrás de estos crímenes.

Leer más:  El PSOE pide al PP que dé explicaciones por considerar que tiene un "serio problema" con la "corrupción"

“El uso persistente de la violencia sexual como arma de guerra en Sudán es profundamente escandaloso. Las partes deben tomar medidas urgentes para ponerle fin, exigir una rendición de cuentas por parte de los responsables y proporcionar reparación a las supervivientes”, ha recalcado Turk.

El informe detalla además la existencia de desapariciones y de un aumento de la represión contra los espacios cívicos, incluido el asesinato de periodistas –doce de los cuales han muerto, incluidos doce bajo custodia– y las agresiones contra defensores de los Derechos Humanos.

LA MAYOR CRISIS DE DESPLAZADOS DEL MUNDO

Por otra parte, el documento reitera que el conflicto ha desatado la mayor crisis de desplazados del mundo y ha provocado una situación “sin precedentes” sobre los niveles de seguridad alimentaria, con la mitad de la población sufriendo inseguridad alimentaria aguda y con condiciones de hambruna en al menos cinco zonas del país.

El conflicto también ha minado los derechos a la salud y a la educación de la población, con entre el 70 y el 80 por ciento de los centros de salud fuera de servicio y más del 90 por ciento de los niños en edad escolar sin acceso a la educación formal.

Leer más:  El Banco de España y el Barcelona Supercomputing Center han llegado a un acuerdo para promover la inteligencia artificial en el sector financiero

“Mientras se intensifican los combates por el control de Jartum y El Fasher, sigo muy preocupado por la protección de los civiles, en particular de aquellos que pertenecen a grupos que han sido objeto de una discriminación persistente”, ha zanjado Turk tras la presentación del informe.

En este contexto, Naciones Unidas hizo el lunes un llamamiento para obtener 6.000 millones de dólares (unos 5.730 millones de euros) para su Plan de Respuesta Humanitaria y de Refugiados para Sudán, que tiene como objetivo dar ayuda a 26 millones de personas en el país y en la región a causa de la crisis humanitaria derivada del conflicto, sin que por ahora haya visos de que las partes puedan alcanzar un alto el fuego.

La guerra entre el Ejército y las RSF estalló en abril de 2023 en el país africano a causa de las fuertes discrepancias en torno al proceso de integración del grupo paramilitar en el seno de las Fuerzas Armadas, situación que provocó el descarrilamiento de la transición abierta tras el derrocamiento en 2019 del régimen de Omar Hasán al Bashir.


- Te recomendamos -