Inicio España La ONU reporta que el M23 está bloqueando la entrada de alimentos...

La ONU reporta que el M23 está bloqueando la entrada de alimentos a Goma

0

MADRID, 12 (EUROPA PRESS)

Naciones Unidas ha denunciado este miércoles que el grupo rebelde Movimiento 23 de Marzo (M23) ha impedido el paso de alimentos a Goma, la capital de la provincia Kivu Norte, para abastecer a las bases de la Misión de la ONU en República Democrática del Congo (MONUSCO).

“La misión también informa de que el M23 sigue obstruyendo la eliminación de municiones sin detonar, incluyendo una que representa una amenaza directa tanto para el personal de mantenimiento de la paz como para el personal desarmado de las Fuerzas Armadas congoleñas”, ha indicado en rueda de prensa el portavoz adjunto del secretario general, Farhan Haq.

En este sentido, ha hecho un llamamiento al grupo rebelde a permitir el movimiento “sin obstáculos” del personal de Naciones Unidas por el país africano, así como a “respetar plenamente los corredores humanitarios establecidos”.

Por otro lado, Haq ha explicado ante la prensa que los enfrentamientos en Kivu Sur continúan. “Socios locales han informado de combates en la localidad de Ihusi, a 70 kilómetros al norte de Bukavu, y de mucha gente huyendo a pueblos e islas vecinos alrededor del lago Kivu”, ha señalado.

Leer más:  Rivera's children launch their first subsidiary in the United Kingdom to "gain agility" in distribution

El M23, respaldado por las autoridades de Ruanda, amenazó el martes con avanzar hacia la capital de Kivu Sur, Bukavu, tras acusar al Ejército y sus milicias aliadas de cometer “atrocidades” contra la población civil en la zona, tras lo que se registraron combates en Kivu Norte pese a que los días previos habían sido de calma por un alto el fuego unilateral decretado por el grupo.

El grupo rebelde, integrado principalmente por tutsis congoleños, lanzó una nueva ofensiva a finales de 2022, tras el conflicto entre 2012 y 2013, que se saldó con un acuerdo de paz, lo que ha elevado las tensiones entre RDC y Ruanda, que acusa a Kinshasa de reprimir a los tutsis congoleños con apoyo de grupos armados como las Fuerzas Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR) –fundada por hutus huidos tras el genocidio en Ruanda en 1994– y otras milicias locales.


- Te recomendamos -