Inicio España La OMS informa que ha habido más de 2.200 ataques a instalaciones...

La OMS informa que ha habido más de 2.200 ataques a instalaciones sanitarias en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa

0

MADRID, 24 (SERVIMEDIA)

Las instalaciones sanitarias en Ucrania han sufrido un total de 2.254 ataques desde que tal día como hoy de hace tres años comenzara la invasión rusa del país. De ellos, 42 agresiones han tenido lugar este año, causando tres muertos y doce heridos.

Lo denunció este lunes la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un comunicado en el que puso de manifiesto que “tres años de guerra a gran escala y once años de invasión han tenido un profundo impacto en la salud en toda Ucrania”, como lo atestigua que el 68% de los ucranianos ha visto mermada su salud desde el comienzo de la agresión rusa, siendo los problemas más comunes los relacionados con la salud mental (46%), los trastornos mentales (41%) y los trastornos neurológicos (39%).

A su vez, las enfermedades no transmisibles representan el 84% de todas las muertes acaecidas en Ucrania. Los principales obstáculos para atender a las personas con este tipo de patologías son la falta de servicios y el alto precio de los medicamentos, lo que provoca “la interrupción de la atención” y el “deterioro irreversible de la salud”.

Leer más:  Ocho personas ejecutadas fallecen en Guanajuato, México

El Ministerio de Sanidad ucrania calcula que a mediados de 2024 se habían realizado 100.000 amputaciones provocadas por la guerra. En ese sentido, la “grave escasez” de especialistas en traumatología, prótesis y servicios de rehabilitación “ha exacerbado aún más la crisis”.

Ante esta situación, la OMS trabaja para “garantizar el acceso a una atención médica de calidad para todos los ucranianos, centrándose en fortalecer la atención primaria de salud para combatir la prevalencia de las enfermedades no transmisibles y ampliar el acceso a servicios vitales de rehabilitación y salud mental”.

También colabora con las autoridades locales en la “construcción de un sistema de salud resiliente”, lo que pasa por “actualizar los paquetes de reembolso, incluida la rehabilitación, y estandarizar las herramientas de evaluación”.

Por su parte, la OMS subrayó que el 25% de los ucranianos tiene problemas para acceder a los servicios médicos desde la invasión del país y añadió que el 35% ha pospuesto la atención médica debido a dificultades financieras.

Leer más:  Sucesos.- Detenido el presunto autor de un delito de hurto de más de 1.755 kilos de aceituna en Bujalance

Del mismo modo, el 13% de los desplazados internos carece de acceso a instalaciones de atención primaria; el 9% no tiene médico de familia asignado; y el 12% no ha firmado una declaración con un profesional de este tipo.

La OMS también alertó que el acceso a la atención de la salud es cada vez más desigual en Ucrania, particularmente en las zonas donde se producen los combates más encarnizados, como lo pone de manifiesto que el 68% de los adultos en diez provincias situadas en primera línea de los ataques su salud empeora. Las tasas más altas de rechazo a la atención sanitaria tienen lugar en Kherson (43%), seguida de Kharkiv (24%) y Zaporizhzhia (18%).

Por último, indicó que “la salud es la base de la paz y la recuperación”, por lo que “reconstruir los sistemas de salud significa restaurar la esperanza, la dignidad y asegurar el futuro” y aseveró que “en la OMS estamos actuando ahora: no esperamos a que termine la guerra”.

Leer más:  Sumar rechaza convertir el asunto Monedero en una "pelea partidista" con Podemos y reafirma su deseo de mantener la unidad electoral

- Te recomendamos -