Inicio España La oferta de alquileres cae un 70% en Las Palmas de Gran...

La oferta de alquileres cae un 70% en Las Palmas de Gran Canaria en cinco años y su precio crece un 33%, según Idealista

0

En Santa Cruz de Tenerife baja un 54% y el precio sube un 43%

LAS PALMAS DE GRAN CANARIA/MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

La oferta de vivienda disponible enfocada al alquiler permanente ha descendido un 70% en Las Palmas de Gran Canaria desde el comienzo de la pandemia, hito que cumple cinco años, y, además, el precio de los arriendos es actualmente un 33% más elevado.

Así se extrae de los datos proporcionados por el portal inmobiliario Idealista, que apuntan a que en la otra capital canaria, Santa Cruz de Tenerife, la oferta cayó un 53% mientras que el precio subió un 43%.

Mientras, en el conjunto de España, la oferta disminuyó un 56% desde el comienzo de la pandemia y el precio es actualmente un 30% más caro..

El portal argumenta que el Gobierno no ha tomado medidas para fomentar la oferta en los últimos años y asegura que el Ejecutivo se ha centrado en “medidas punitivas y coercitivas de cara a los propietarios” que han propiciado la “drástica” disminución de la oferta.

Leer más:  Durante el último año, el costo de alquiler de viviendas en Asturias ha aumentado un 13,5%, de acuerdo con idealista

En los mercados inmobiliarios más dinámicos la reducción de la oferta ha llegado a cotas mucho más elevadas que la media nacional, como en la ciudad de Barcelona donde, según Idealista, la oferta de alquiler ha bajado en un 84%.

A la Ciudad Condal, le siguen los descensos de Sevilla (-73%), Palma (-73%), Madrid (-71%), Granada (-71%) y Las Palmas de Gran Canaria (-70%); y por debajo del 70% se encuentran San Sebastián (-65%), Málaga (-64%), Valencia (-63%) y Bilbao (-61%).

Por otro lado, en 7 capitales de provincia el número de viviendas de alquiler ha crecido. Se trata de Cuenca (149%), Ceuta (81%), Segovia (48%), Soria (20%), Huesca (18%), Melilla (13%) y Badajoz (12%).

LOS PRECIOS NO DEJAN DE SUBIR

Los precios del alquiler han crecido un 74% en Valencia, mientras que la subida en Barcelona ha sido del 62% y en Alicante del 60%, a los que siguen los ascensos de Málaga (55%), Segovia (54%), Palma (53%), Ávila (45%) y Madrid (44%).

Leer más:  ASPE considera muy baja la remuneración que Adeslas y Asisa están ofreciendo a los centros sanitarios por el nuevo concierto de Muface

Por otra parte, las menores subidas se han dado en Lleida (15%), Melilla (17%), Bilbao (19%), Vitoria (19%), Pamplona (20%), San Sebastián, Badajoz y Salamanca (21% en los tres casos).

Incluso desde el portal inmobilairio informan que la baja oferta de alquiler en ciudades como Zamora, Teruel, Lugo, Huesca y Ceuta en febrero de 2025, ha hecho imposible determinar la variación de precio con un muestra tan pequeña


- Te recomendamos -