Inicio España La OCU propone modificar la reforma de la Ley de Consumidores del...

La OCU propone modificar la reforma de la Ley de Consumidores del PSOE para facilitar la detección de la reducción de los precios

0

MADRID, 20 (EUROPA PRESS)

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha propuesto algunos cambios en la Proposición de Ley que modifica la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios del PSOE en el Congreso para facilitar la identificación de prácticas de reducción del contenido (reduflación) o de la calidad de los ingredientes (cheapflación) de un alimento.

El texto de los socialistas se encuentra en fase de presentación de enmiendas en la Cámara Baja hasta el próximo miércoles 26 de febrero y añade un nuevo párrafo a la Ley: “Cuando se ponga a la venta un producto de consumo preenvasado con una cantidad nominal constante, deberá informarse de forma clara y comprensible a las personas consumidoras siempre que se reduzca dicha cantidad y esta se traduzca en un aumento del precio por unidad de medida, manteniendo el mismo o similar diseño en su envase”.

Además, la iniciativa del PSOE, recogida por Europa Press, señala que “este deber de información se considerará cumplido cuando se indique de forma legible y visible en el punto de venta final la reducción de la cantidad envasada y el aumento de precio en consecuencia durante un plazo no inferior a 90 días desde la primera comercialización del producto con las nuevas características”.

Leer más:  El Principado intervendrá con el Gobierno para evitar que Sareb desaloje a 16 familias de un edificio bajo su posesión

Ante esta redacción, la OCU propone añadir que se deberá informar “de forma inequívoca, clara y comprensible” a las personas consumidoras siempre que se reduzca dicha cantidad o “se utilicen materias primas de peor calidad”. Además, puntualiza que el deber de información se considerará cumplido cuando se indique de forma legible y visible, “de forma independiente y adicional a la etiqueta en la que se recoge el precio”.

“Tal y como ya recoge la legislación de países como Francia y Alemania, el consumidor debe ser informado de cualquier reducción del contenido (reduflación) o de la calidad de los ingredientes (cheapflación) de un alimento preenvasado que mantenga el precio y el diseño del envase con el fin de ocultar una subida de su precio de venta”, sostiene la OCU en un comunicado difundido este jueves. A través de esta propuesta de enmienda, defiende el derecho del consumidor a hacer una compra “informada y consciente, que tenga en cuenta el precio real y la calidad de los ingredientes”.

Leer más:  La colección 'La muerte y la nada' será cedida temporalmente por C-LM a la Fundación Antonio Pérez

- Te recomendamos -