Inicio España La monogamia y las relaciones abiertas aportan niveles similares de satisfacción, según...

La monogamia y las relaciones abiertas aportan niveles similares de satisfacción, según un estudio

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

Las personas monógamas y las que mantienen parejas abiertas o poliamorosas tienen niveles similares de satisfacción tanto en sus relaciones como en sus vidas sexuales.

Esa es la principal conclusión de un metaanálisis de 35 estudios que involucraron a 24.489 personas en Australia, Canadá, Estados Unidos, Italia, Portugal y otros países. El trabajo fue realizado por seis investigadores de dos investigadores de Australia y aparece publicado en la revista ‘The Journal of Sex Research’.

Ese estudio revisado por pares desacredita la creencia predominante de que las relaciones monógamas (definidas como un compromiso romántico y sexual exclusivo con una pareja) son inherentemente superiores para fomentar relaciones satisfactorias en comparación con estructuras alternativas.

Si bien la monogamia ha sido el tipo de relación prevalente en gran parte de la historia occidental reciente, muchas personas optan por estructuras alternativas. La no monogamia incluye diversos acuerdos consensuales, como las relaciones abiertas (donde las parejas mantienen exclusividad romántica, pero no sexual) y el poliamor (que implica tener varias relaciones románticas simultáneamente).

Leer más:  Una mujer fallece al ser golpeada por una rama debido a los intensos vientos del sistema frontal que impacta en la región de Los Lagos

MITO

La investigación indica que no existen diferencias significativas en los niveles de relación o satisfacción sexual entre individuos en relaciones monógamas y no monógamas.

Se suele asumir que las relaciones monógamas ofrecen mayor satisfacción, intimidad, compromiso, pasión y confianza que las no monógamas. Esta creencia generalizada, denominada ‘mito de la superioridad de la monogamia’, suele verse reforzada por estereotipos y narrativas mediáticas, según Joel Anderson, investigador principal del Centro Australiano de Investigación en Sexualidad, Salud y Sociedad.

“Nuestros hallazgos desafían esta suposición de larga duración fuera del ámbito académico y ofrecen más evidencia de que las personas en relaciones consensuales no monógamas experimentan niveles similares de satisfacción en sus relaciones y vidas sexuales que las personas en relaciones monógamas”, añade Anderson.

Este autor apunta que ello puede deberse al problema más común en las relaciones y el factor más habitual de ruptura: la infidelidad. Las personas en relaciones no monógamas suelen tener acuerdos con sus parejas, lo que significa que la infidelidad no es un factor relevante en sus relaciones, mientras que para quienes tienen relaciones monógamas es una experiencia naturalmente desgarradora.

Leer más:  Dos jóvenes fueron trasladados a hospitales después de que un vehículo volcara en Cuevas del Becerro

SUBGRUPOS

Los análisis de subgrupos revelaron que los niveles de satisfacción se mantuvieron constantes entre diferentes grupos demográficos, incluidos los participantes Lgtbiq+ y heterosexuales, así como entre diferentes tipos de acuerdos no monógamos consensuados, como las relaciones abiertas y el poliamor, o dimensiones de satisfacción de las relaciones como la confianza, el compromiso o la intimidad.

A pesar de esos niveles de satisfacción comparables, las personas en relaciones no monógamas a menudo se enfrentan al estigma, la discriminación y a obstáculos para acceder a atención médica de apoyo y reconocimiento legal.

“Esas relaciones no monógamas tienen excelentes relaciones y sexo, a pesar de que sus relaciones son objeto de escrutinio en la mayoría de las sociedades y de que experimentan un trato diferencial o incluso prejuicioso debido a sus estructuras relacionales, que se consideran fuera de lo normal”, añade Anderson.


- Te recomendamos -