Inicio España La memoria del exilio entra en la Caja de las Letras con...

La memoria del exilio entra en la Caja de las Letras con poemas manuscritos y las gafas de Juan Gil-Albert

0

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes ha recibido este martes el legado ‘in memoriam’ del poeta Juan Gil-Albert (Alcoy, 1904-Valencia, 1994) que incluye sus gafas, varios poemas manuscritos y ejemplares de la revista ‘Canelobre’, uno de ellos del año 1996 dedicado al propio autor, editada por el Instituto Alicantino de Cultura.

En el acto han participado Luis García Montero, director del Instituto Cervantes y Antonio Pérez, presidente de la Diputación Provincial de Alicante. García Montero ha elogiado la “memoria discreta y la creatividad” de un escritor, que además supuso “un gran ejemplo de diálogo cultural” entre México y España.

“Su figura es fundamental para recordar el exilio español y su importancia”, ha señalado García Montero, que ha recordado la partida del escritor alicantino a México en el barco Sinaia debido a la Guerra Civil.

El director del Cervantes ha afirmado que la obra en esta época de Gil-Albert “representa muy bien su figura ética e intelectual, lo mejor entre las respuestas que pudieron sucederse durante los años críticos de la guerra”. “Se comprometió frente al Golpe de Estado, fue capaz de reflexionar en tono elegíaco y formó parte de todo el movimiento cultural que participó en Valencia desde el compromiso literario y cultural”, ha añadido.

Leer más:  ACS ampliará su capital en hasta 600 millones de euros para financiar el pago del dividendo

El legado, coincidiendo con el 121º aniversario del nacimiento del ensayista alicantino, ha sido depositado en la caja número 1601. Los poemas manuscritos introducidos son ‘Epitalamio a la hermana’, datado en 1935; ‘Despedida de un año’, fechado en 1936 y ‘Mi nostalgia, homenaje a Játiva’, de 1964, todo cedido por su sobrina nieta, Claudia Simón Aura.

También se ha incluido unas postales conmemorativas y una fotografía del poeta. Para el presidente de la diputación alicantina, Antonio Pérez, se trata de un legado que “da testimonio de este gran autor” y hace que su obra “quede para generaciones futuras”.

Pérez ha celebrado la “dignidad silenciosa” de Juan Gil-Albert y ha instado a “seguir comprometidos” con la difusión de su obra. A la conclusión del acto, se ha celebrado una lectura de la obra ‘Valentín’, de Gil-Albert, en versión teatral escrita por Juan Ramón Torregrosa e interpretada por el actor Toni Misó.


- Te recomendamos -