![epress_20250211174624.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250211174624-640x427.jpg)
SEVILLA, 11 (EUROPA PRESS)
La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y portavoz del Gobierno andaluz, Carolina España (PP-A), ha insistido este martes en cuestionar la vía de la expropiación por la que se ha decantado el Gobierno de España para propiciar la demolición del hotel ubicado en la playa del Algarrobico, en el municipio de Carboneras (Almería), dentro del Parque Natural de Cabo de Gata-Níjar.
Desde su punto de vista, supone “una vuelta al pasado”, a la vez que ha urgido a la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, a poner fecha del inicio de la demolición de dicho inmueble.
Así lo ha indicado la consejera portavoz a preguntas de los periodistas en la rueda de prensa posterior a la habitual reunión semanal del Consejo de Gobierno andaluz, y ello al hilo del paso que ha dado este martes el Consejo de Ministros, y que avanzó este pasado lunes María Jesús Montero en una visita al terreno donde se ubica el hotel, la declaración de utilidad pública de parte de la superficie en la que se ubica el inmueble como paso previo a su expropiación y posterior demolición.
La portavoz de la Junta ha considerado que el Gobierno de España ha incurrido con esta decisión en “una falta de lealtad” hacia el Ejecutivo andaluz y hacia sí mismo, en función del convenio firmado entre ambas administraciones en el año 2011 y de lo acordado en la comisión mixta de seguimiento de este asunto entre el Gobierno y la Junta en marzo del año 2024.
Así, la consejera ha remarcado que, en dicho convenio de 2011 firmado entre las administraciones central y autonómica andaluza se estableció que “la obligación de derribar el Algarrobico corresponde al Gobierno de España”, mientras que a la Junta le correspondía la de “gestionar los residuos que se produzcan como consecuencia de este derribo”, y que “luego, entre las dos administraciones, habrá que restaurar la zona de la playa”.
Ya en marzo del año 2024, la directora general del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico que participó en la referida reunión de la comisión mixta de seguimiento coincidió “en la necesidad” de “la nulidad de la licencia urbanística otorgada por el Ayuntamiento de Carboneras, incidiendo en la necesidad del cumplimiento de las disposiciones judiciales” por parte de dicho consistorio.
Así lo ha relatado Carolina España, que se ha preguntado entonces por qué el Gobierno central, que entonces apostaba por la vía de la nulidad de la licencia urbanística, “cambia ahora al método de la expropiación”, una vía que además, según ha advertido, “ya se intentó hacer hace 20 años”, en la etapa del entonces Gobierno socialista de José Luis Rodríguez Zapatero, pero “se dejó morir en el año 2009”, al considerar que “la vía más idónea” para conseguir la demolición del inmueble “era la nulidad de la licencia” por parte del Ayuntamiento de Carboneras.
EL PROCESO “SE PUEDE JUDICIALIZAR Y ETERNIZAR”
De este modo, la consejera portavoz ha insistido en tachar de “vuelta al pasado” la vía de la expropiación, que es “susceptible de recursos” judiciales, por lo que ese proceso se puede “judicializar” y, con ello, “eternizar”, ha advertido.
Carolina España ha añadido que la Junta ofrece “colaboración” al Gobierno, pero también el “cumplimiento del convenio” firmado en 2011 y “lealtad institucional”, así como emplaza a la ministra Montero a decir “el día y la hora en que van a aparecer las excavadoras para demoler el Algarrobico”.
“Ya está bien de tanto marear la perdiz y de cortinas de humo”, ha exclamado la consejera portavoz, que ha instado también al Gobierno de Pedro Sánchez a que “deje de enredar”, al tiempo que ha aseverado que el hotel del Algarrobico “está ahí por culpa del PSOE, que gobernaba en el Ayuntamiento de Carboneras y en la Junta de Andalucía” cuando se construyó.
La portavoz de la Junta ha incidido en reivindicar que “hay un convenio firmado, una comisión de seguimiento” y “dos administraciones que han llegado a un acuerdo, y no se puede tirar todo por la borda” en un momento sólo por “comprar un titular”, y ha añadido que en el Gobierno andaluz están “cansados de titulares” procedentes del Ejecutivo central “que luego no se cumplen”.
- Te recomendamos -