Inicio España La junta birmana extiende el estado de emergencia justo antes del cuarto...

La junta birmana extiende el estado de emergencia justo antes del cuarto aniversario del golpe de Estado

0

MADRID, 31 (EUROPA PRESS)

La junta militar que gobierna Birmania ha anunciado este viernes una nueva extensión por un periodo de seis meses del estado de emergencia que se mantiene en vigor desde el 1 de febrero de 2021, fecha del golpe que aupó al Ejército al poder y desplazó al gobierno civil de Aung San Suu Kyi.

La medida ha sido tomada tan solo un día antes de que se cumplan cuatro años del golpe de Estado que ha sumido al país en una grave crisis económica y humanitaria, si bien está previsto que la junta militar celebre elecciones a lo largo de este año, tal y como ha venido prometiendo.

No obstante, opositores y voces críticas han vuelto a denunciar al Ejército por las violaciones y abusos cometidos y alertan de que este proceso electoral será un “fraude” y solo busca “mantener en el poder” a la cúpula militar actual. Así, insisten en la importancia de poner en marcha medidas para lograr que este proceso se lleve a cabo de forma “exitosa”.

Leer más:  El domingo la Ibérica riojana estrenará riesgo amarillo por temperaturas de hasta 6 grados bajo cero

La junta aún no ha anunciado una fecha para las elecciones y se enfrenta al creciente desafío que supone la ofensiva puesta en marcha por la alianza rebelde y los diferentes grupos armados que buscan su derrota.

Se estima que los enfrentamientos han provocado el desplazamiento de 3,5 millones de personas en un país que hace frente a la creciente inseguridad alimentaria, tal y como indican datos de la ONU, que apuntan a que solo en el año 2024 han muerto más de 1.800 civiles a causa de la violencia.

El golpe de Estado fue perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020, en las que la Liga Nacional para la Democracia (LND) de la entonces líder ‘de facto’, la Premio Nobel de la Paz Aung San Suu Kyi, se hizo con la mayoría parlamentaria, argumentando que había habido fraude, una afirmación cuestionada por observadores internacionales.

La asonada militar se vio seguida por una dura campaña de represión contra opositores, activistas y manifestantes, a lo que se ha sumado un repunte de los enfrentamientos entre el Ejército y diversos grupos rebeldes en varios estados del país.

Leer más:  Los primeros deportados de EEUU llegan a Honduras tras el endurecimiento de políticas migratorias de Trump

- Te recomendamos -