MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
La inversión en telecomunicaciones en Europa desciende en un momento en que la UE se ha marcado la digitalización como uno de los objetivos para los próximos años y los operadores ven alejarse sus ingresos en la comparativa con los de los estadounidenses o chinos.
Así se desprende del informe sobre el ‘Estado de las Comunicaciones Digitales en Europa 2025’, publicado por Connect Europe, la asociación que agrupa a las principales telecos en Europa, y que ha consultado Servimedia.
El estudio ha tomado como referencia para estimar la inversión en telecomunicaciones los últimos datos oficiales globales disponibles de 2023. Los autores concluyen que el gasto, lejos de aumentar en un escenario de impulso a la digitalización tras la pandemia, “cayó por primera vez en siete años”, y lo hizo en un 2%, de 59.100 millones de euros a 57.900 millones.
La inversión per cápita en telecomunicaciones en Europa se sitúa en 117,9 euros, frente a los 226,4 euros de Estados Unidos, los 187 de Japón o los 173 de Corea del Sur.
SUPERADOS EN 5G
El estudio refleja que los ingresos de las telecos europeas cayeron en 2023 un 4,4%, mientras la inflación promedió una subida del 6,4%, y el ingreso medio por cliente (ARPU) menguó un 5,9%.
En concreto, la facturación de las compañías europeas por línea móvil se sitúa en 14,8 euros, en contraste con los 41,7 euros en Estados Unidos, 26 en Corea del Sur o 22,6 en Japón.
El estudio advierte sobre el ritmo de despliegue del 5G ‘rápido’ en Europa, que a final del 2024 cubría el 87% de la población de la región. Es siete puntos más que el año anterior, pero está por debajo del 99% de Corea del Sur, el 98% de Estados Unidos, el 97% de Japón y el 90% de China.
El mercado digital europeo tiene una valoración, según el informe, de un billón de euros, lo que supone el 4,7% del PIB continental.
- Te recomendamos -