Inicio España La industria del plástico solicita la colaboración de la Administración para lograr...

La industria del plástico solicita la colaboración de la Administración para lograr la sostenibilidad del sector

0

Industria y EsPlásticos presentan la primera ‘Estrategia de la Industria Española de los Plásticos’ para conseguir la transición del sector

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)

EsPlásticos, la plataforma que representa a la cadena de valor de la industria de los plásticos en España, ha pedido colaboración público-privada para conseguir que el sector sea sostenible en la presentación de la primera ‘Estrategia de la Industria Española de los Plásticos: Circular, Climáticamente Neutra y Competitiva’, que ha elaborado de manera conjunta con el Ministerio de Industria y Turismo.

“Las hazañas con un alto impacto casi nunca se realizan en solitario. Creo que si hay un elemento esencial que discurre a lo largo de la Estrategia es la necesidad de colaborar entre todos los que conformamos esta gran industria y los decisores políticos para alcanzar nuestras ambiciones comunes”, ha destacado la portavoz de EsPlásticos, Alicia Martín, durante el acto de presentación.

EsPlásticos e Industria han articulado la transición de la industria del plástico en torno a tres ejes: la circularidad, las cero emisiones netas y la competitividad. Para poder estructurarlos, han propuesto palancas para cada uno ellos. A su vez, la Estrategia ha definido 40 medidas para abordar los retos del sector.

Entre las áreas destacadas, la Estrategia incide en que es “imprescindible” establecer un marco regulatorio uniforme a nivel nacional y europeo que facilite la adopción de tecnologías avanzadas y promueva la economía circular. A su vez, invita a mejorar las infraestructuras para la recogida y el reciclaje de residuos plásticos y evitar su abandono en el medioambiente.

Leer más:  Las instalaciones de Enagás en Barcelona y Huelva están listas para suministrar bioGNL a buques y camiones cisterna

Además, a nivel de la industria, considera importante preparar a las nuevas generaciones y a profesionales del sector ya en activo con mediante programas específicos en digitalización y reciclaje avanzado y con herramientas y formación que les permita especializarse de cara a los retos tecnológicos y sostenibles. A su vez, también pide combatir la desinformación y la práctica del ‘greenwashing’ a través de datos y evidencia científica que demuestra los beneficios de los plásticos en la sostenibilidad y promuevan su uso responsable.

“Algunas (de estas medidas) deberán abordarse internamente por parte de la industria; tenemos que hacer nuestros deberes, pero otras tendrán que ser abordadas por parte de la Administración”, ha recalcado Martín.

Por su parte, el director general de la Asociación Española de Industriales de Plásticos (ANAIP) y portavoz de la plataforma EsPlástico, Luis Cediel, ha denunciado que el debate público sobre los plásticos se haya visto influido por una “demonización alejada del rigor científico” y ha citado la “creciente presión fiscal y regulatoria” entre los retos a los que se enfrenta el sector.

Leer más:  La Junta destina cerca de 250.000 euros para la renovación y actualización de la estación de autobuses de Guijuelo (Salamanca)

Además, ha reafirmado su compromiso con las soluciones que encuentren un equilibrio entre el progreso industrial y la protección del medioambiente y ha destacado que “sólo a través de un enfoque coordinado y estratégico” se podrá garantizar que la industria de los plásticos siga siendo un “pilar” de la industria española a tiempo que evoluciona hacia modelos “más sostenibles”.

Según el sector, aportan un 2,1% al PIB nacional y 15,9% al PIB industrial, con una cifra de negocio de 34.695 millones de euros y empleos directos a más de 97.000 personas, alcanzando los 447.566 empleos totales incluyendo los indirectos. Adicionalmente, la industria cuenta con 3.700 empresas, de las cuales el 99% son pymes. Actualmente, invierte 111 millones de euros al año en I+D+i.

LA ESTRATEGIA, UN “BUEN PUNTO DE PARTIDA” PARA LA LEY DE INDUSTRIA

Asimismo, el director de Estrategia Industrial y de la Pequeña y Mediana Empresa, Jordi García Brustenga, ha agradecido el documento, que a su juicio supone un “muy buen punto de partida” para los trabajos en torno a la Estrategia Nacional de Industria en el marco de la nueva Ley de Industria, que espera que sea aprobada en el Congreso durante este semestre.

Leer más:  El precio del Brent aumenta más de un 0,5% y se estabiliza en los 76 dólares

En su intervención, ha recalcado que no se puede vivir sin plástico, pero que a su vez la sociedad no se puede permitir que el sector siga afectando al medioambiente como antaño. “Sólo si se transforma y se transiciona el sector del plástico haremos más sostenible nuestra vida”, ha subrayado.

Durante la mesa de debate celebrada en el marco del evento, la vicepresidenta del Grupo Armando Álvarez, Ana Álvarez, ha destacado la importancia de una labor público-privada coordinada. “El sector de los plásticos está en pleno proceso de transformación, y requiere una colaboración estrecha con la administración para establecer un marco regulatorio común para toda Europa e impulsar los sistemas de recogida que favorezcan la circularidad del plástico”, ha comentado.

Por su lado, David Eslava, adjunto a Dirección de Eslava Plásticos, ha puesto el foco sobre cómo la Estrategia es la “mejor oportunidad” para crear un sector más sostenible desde la base de una de las mayores industrias de reciclado de Europa, creando la demanda suficiente para alcanzar los objetivos de contenido en reciclado y reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2).


- Te recomendamos -