Inicio España La inclusión financiera es impulsada por la tecnología y la innovación, según...

La inclusión financiera es impulsada por la tecnología y la innovación, según Radar Digital Mutualidad

0

MADRID, 1 (EUROPA PRESS)

La tecnología y la innovación están transformando el sector financiero e impulsando nuevos productos y servicios que redefinen la gestión del dinero y fomentan la inclusión económica, según el informe ‘Innovación en productos y servicios de ahorro e inversión’ de Radar Digital Mutualidad.

El estudio señala que las plataformas de inversión colectiva y las aplicaciones de microahorro juegan un papel clave al democratizar el acceso a las finanzas. De hecho, la entidad señala que, según datos de Bank of América de 2023, el 74,6% de la población joven ahorra de manera regular gracias a la banca digital, Además, indica que datos de Funcas de 2023 revelan que el 90% de los usuarios accede a sus servicios bancarios a través del móvil.

A este respecto, precisa que las aplicaciones de microahorro han evolucionado con innovaciones como el uso de inteligencia artificial (IA) para asesoramiento financiero, la gamificación para incentivar el ahorro y la integración de redes sociales para fomentar la colaboración entre usuarios. Además, indica que han incorporado nuevos formatos educativos, como podcasts y videos, que mejoran la educación financiera y facilitan una gestión más eficiente del dinero.

Leer más:  Belarra critica a Sumar al referirse a ella como una "operación" del PSOE para acabar con Podemos, ahondando así la fractura existente

El informe resalta también las innovaciones clave que están transformando las finanzas. Entre ellas, destaca la tokenización de bienes raíces y cómo ello facilita la inversión en fracciones de propiedades mediante activos digitales abriendo el mercado a más inversores. Al mismo tiempo, revela que la integración de redes sociales en aplicaciones financieras convierte el ahorro en una experiencia colaborativa e interactiva.

Por otra parte, señala que los robo-advisors, impulsados por inteligencia artificial y big data, optimizan las inversiones con bajos costos y máxima eficiencia, con Estados Unidos liderando el sector y Europa proyectando un crecimiento del 6,31% anual hasta 2029. El estudio de Radar Digital también señala la gamificación como elemento “revolucionario” del ahorro al introducir desafíos y recompensas haciendo de la gestión financiera una actividad más atractiva y accesible.

INNOVACIÓN PARA UN DESARROLLO SOSTENIBLE

La subdirectora general de Organización y Tecnología en Mutualidad, María Galván, ha considerado “esencial identificar y analizar las tendencias emergentes que están transformando el mercado financiero global para entender cómo avanza el sector y la irrupción de las nuevas tecnologías como elemento disruptor”.

Leer más:  La Mezquita de Córdoba tuvo 477.506 visitantes en el primer trimestre del año, lo que representa un 0,52% menos que en 2024

“El informe no solo destaca las tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial, big data y blockchain, sino que también muestra cómo estas innovaciones pueden promover un desarrollo más sostenible, mejorando la inclusión financiera de diferentes colectivos”, ha señalado Galván.

A su juicio, en un mercado que evoluciona rápidamente, es “crucial” proporcionar a la sociedad y a la comunidad financiera las herramientas y conocimientos necesarios para adaptarse, prosperar y lograr la inclusión real de la mano de la innovación tecnológica. La entidad ha destacado que el estudio contribuye a varios Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.

Promueve la inclusión financiera y el acceso a herramientas de inversión y ahorro para personas de bajos ingresos (ODS 1), apoya el desarrollo de energías limpias a través de inversiones en proyectos de transición energética (ODS 7), fomenta un crecimiento económico inclusivo y sostenible (ODS 8), y respalda la innovación en la infraestructura financiera mediante el uso de tecnologías avanzadas (ODS 9).

Asimismo, ha indicado que impulsa la reducción de desigualdades al facilitar el acceso equitativo a servicios financieros digitales (ODS 10) y fomenta alianzas estratégicas entre actores del sector financiero y tecnológico para avanzar en la innovación y sostenibilidad (ODS 17).

Leer más:  Vox solicita a la Junta un convenio "urgente" con el Gobierno central para la duplicación de la N-435

- Te recomendamos -