Inicio España La Iglesia acompaña a los matrimonios también después de la boda, según...

La Iglesia acompaña a los matrimonios también después de la boda, según la Conferencia Episcopal

0

MADRID, 12 (SERVIMEDIA)

El director de la Subcomisión para la Familia y la Defensa de la Vida de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Miguel Garrigós, subrayó este miércoles la importancia de hacer “entender” a las parejas católicas “que el acompañamiento de la Iglesia no termina el día de la celebración del matrimonio”, por lo que también la institución brinda ayuda a las parejas en situaciones de crisis y tras la ruptura.

Así lo dijo durante la presentación en la sede del episcopado en Madrid de la campaña ‘Matrimonio es más’, que este año lleva por título ‘Llena su corazón, hazlo latir’, y con la que la CEE propone que el matrimonio se entienda en el contexto de la “cultura vocacional” de la Iglesia, donde “hay varios caminos” y “una de las vocaciones es el matrimonio”.

En la presentación también estuvieron Carla Peña, Carlota Mariño, María Garduño y María Seoane, alumnas de Publicidad de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) que han formado parte del equipo creativo, que ha trabajado junto a la CEE y Ábside (como productor). Mariño explicó que el eje de la campaña es el latido de un corazón que transmite emociones profundas sobre las relaciones humanas y la importancia del amor y la familia como un solo latido. También se utiliza el corazón “como metáfora visual y emocional” que representa, según se llena o se vacía, los momentos clave de la vida.

Leer más:  El Punto SIGRE de las farmacias tendrá dos nuevas etiquetas informativas para aumentar la eficiencia del reciclaje de medicamentos

La campaña también responde, dijo Garrigós, a las “preocupaciones” de la Iglesia española por la disminución del número de personas que deciden casarse y formar una familia y el aumento de divorcios. “Cuando dos personas contraen matrimonio lo hacen para siempre, por eso el divorcio es un fracaso”, recordó.

En este contexto, recordó las palabras del Papa para dirigirse a aquellos matrimonios que estén atravesando una crisis. “La Iglesia está para acompañar, en todas las situaciones”, pues es “como una madre que acompaña” y “cada vez hay más programas de acompañamiento” en el ámbito eclesial”, donde juega un papel especial la “experiencia” de los matrimonios más mayores. Sin embargo, matizó, “hay muchas situaciones” y no hay que “trivializar” por lo que llamó a ser “muy respetuoso” y a “estar cerca del dolor de las personas” ante una ruptura matrimonial.

Así, la campaña está formada por varios vídeos de animación en blanco y negro en los que sobresale el rojo del corazón, y dirigida a matrimonios cuyos integrantes tienen entre 25 y 40 años y también a parejas que pueden estar atravesando una situación complicada (de entre 45 y 55 años). Esta propuesta, enmarcada en la festividad de San Valentín, también se contextualiza en la Semana del Matrimonio, que la CEE celebra desde hace cuatro años y que en esta ocasión está programada del 14 al 21 de febrero.

Leer más:  Alcalde de Peal afea la "desidia" de la Junta con el CEIP Antonio Machado tras anunciar en 2020 un nuevo edificio

NO CONTRA NADIE

Con todo ello, la subcomisión busca “visibilizar la grandeza y dignidad del matrimonio cristiano y mostrar a la sociedad su belleza”, con una propuesta “positiva”, y no “contra nadie”, de los valores del matrimonio cristiano: felicidad, amor, entrega, realización personal, proyecto común, estabilidad, hombre y mujer, por amor y abierto a la vida.

Para acompañar esta semana, sigue en marcha la APP ‘MatrimONio’,que ha ido creciendo desde que se lanzó en 2022, y en la que se pueden encontrar distintos materiales: retiro en casa para matrimonios, propuestas de películas con mensaje, oraciones, tareas para fortalecer el amor… Y un calendario donde se recogen todas las actividades que se llevan a cabo en las diócesis.

Además, un equipo de matrimonios ha preparado una batería de actividades que se desarrollan estos días. Algunas más convencionales, como vigilias de oración, y la mayoría muy creativas, como un escape room, una ruta romántica, una master class de danza, una cata de vinos con catequesis o un cursillo de cocina.

Leer más:  En Brasil, un incendio en una fábrica de trajes de carnaval dejó al menos veinte heridos

- Te recomendamos -