
Exponen que el anuncio de la sustitución del polvo de sílice supone “burdo intento” de poner “entre la espada y la pared” al comité de huelga
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 20 (EUROPA PRESS)
El secretario del Comité de Empresa por Comisiones Obreras y delegado de Prevención del Comité de Seguridad y Salud de Metropolitana de Tenerife, Jonay Acosta, ha informado este jueves que la huelga de trabajadores de Tranvía proseguirá su curso después de que el Cabildo anunciara ayer la sustitución del polvo de sílice del sistema de frenada, ya que Dávila “no ha sido capaz de negociar una salida al conflicto”.
En declaraciones a Europa Press, Acosta ha calificado el reciente anuncio de la presidenta insular, de que se sustituirá por completo el polvo de sílice por silicato de calcio en el sistema de frenada del Tranvía en junio de 2025, de “un burdo intento” de tratar de poner “entre la espada y la pared” al comité de huelga debido a que se acercan los Carnavales de Santa Cruz y “no ha sido capaz de negociar una salida al conflicto”.
Los trabajadores del Tranvía establecieron huelga, de lunes a viernes, en tres tramos, en los horarios de mayor demanda del servicio. Así, durante el transcurso de los mismos, Metrotenerife mantiene la operatividad del tranvía con los servicios mínimos, decretados al 80%.
“Los tramos de huelga que están se mantienen. No vamos a cambiar los tramos de huelga para fastidiarles el Carnaval a los tinefeños. Se mantienen los tres tramos horarios de las horas punta, de mañana, de tarde y de noche, entre semana, de lunes a viernes, y se mantienen por la nula voluntad de resolver el conflicto de Rosa Dávila”, ha dicho.
LA SUSTITUCIÓN DEL POLVO DE SÍLICE
“La sustitución de la arena de sílice fue validada por el fabricante tras unas pruebas que se realizaron. Se llenaron los tranvías de bidones de agua para que estuviesen en la carga máxima y se hicieron pruebas en frenadas en llano y en bajada, todas en las que nosotros participamos, y eso fue el 13 y el 14 de noviembre de 2024”, ha puntualizado el secretario del Comité de empresa por CCOO.
Asímismo, según asegura, fue desde ese momento cuando el fabricante dio a conocer que se iba a cambiar la arena de sílice, por lo que la noticia que anunció ayer el Cabildo, sobre la sustitución del polvo de sílice, es “una cortina de humo” para tapar “la nefasta gestión” de la presidenta insular y de la consejera de Movilidad, Eulalia García, también presidenta de Metropolitano de Tenerife.
DEMANDAS DEL COMITÉ
Los trabajadores del Tranvía registran huelgas desde 2023. A partir de ese momento, han expuesto las que son sus principales demandas a Metropolitano en la isla, entre ellas, resalta su petición de medidas preventivas en materia de seguridad y salud, ya que “la empresa todavía se sigue negando a llevar a cabo la vigilancia de la salud de los conductores y de los revisores, pese a que están expuestos a polvo de sílice”.
También reclaman el reconocimiento de todas las actividades que se hacían en la empresa con polvo de sílice, “sin ningún tipo de protección”, desde 2007, algo a lo que también, dice, “se niegan”. “Se niegan a reconocer en un documento todas las actividades que se hacían. Se hacían actividades tan perniciosas para la salud como el cernido manual de arena, una exposición al polvo de sílice que supera los límites permitidos”.
En accidentes, incidentes y atropellos, continúa Acosta, “la empresa se niega a llevar a cabo la investigación”. De este modo, explica, cada vez que ocurre un accidente, la empresa trata de “buscar culpables” y “endosarles” la situación a través de informes periciales “que encarga externamente”, en lugar de investigarlos en el Comité de Seguridad y Salud. Y a ello se suma el “riesgo psicosocial” de la plantilla.
Así, ha indicado que en una evaluación de riesgos psicosociales realizada en octubre de 2021 resultó que “la mayor parte de la plantilla está sometida a unos riesgos psicosociales elevados y muy elevados”. De este modo, subraya algunos de sus principales factores: el tiempo de trabajo, la autonomía, la carga del trabajo, las demandas psicológicas, las relaciones y el apoyo social, el interés por el trabajador, entre otros.
ACCIDENTES Y CONFLICTOS
“Además, tenemos una serie de puntos negros en la línea en los que hay que tomar medidas preventivas. Hay que interponer una serie de obstáculos para que los transeúntes no invadan las vías, y la empresa se niega a tomar esas medidas, dejando al conductor vendido”, ha resaltado Acosta en relación a la necesidad actuar para no repetir un atropello mortal sucedido en diciembre de 2022.
En materia seguridad del trabajador, añade, personal como los revisores “se quedan absolutamente vendidos” cada vez que hay un conflicto, ya que cuando han intervenido en alguno “han acabado denunciados por la persona que ha generado el conflicto y la empresa los ha dejado abandonados, sin ningún tipo de tutela legal ni nada”. Además, se suma la falta de adaptación de la plantilla a la demanda existente con la gratuidad.
- Te recomendamos -