![epress_20250212184457.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212184457-640x475.jpg)
MADRID, 12 (EUROPA PRESS)
La Fundación Pablo VI ha convocado la primera edición de los premios Populorum Progressio, con los que quiere reconocer a aquellas personas o entidades que destaquen por la promoción de la cultura del encuentro y el diálogo en el ámbito político, científico, religioso, social o cultural.
Las candidaturas de estos premios serán valoradas por un jurado compuesto por personalidades del derecho, la filosofía, la economía, la ciencia, la investigación, la universidad o la Iglesia, cuya deliberación tendrá lugar el día 26 de marzo.
En esta fecha, que coincide con la proclamación de la encíclica de Pablo VI Populorum Progressio, será publicado el fallo con la persona o entidad galardonada.
El acto solemne de entrega del premio, valorado en 25.000 euros además de una efigie de San Pablo VI, diseñada por el escultor Fernando Montero de Espinosa, tendrá lugar el día 29 de mayo, solemnidad de San Pablo VI, “que promovió durante su pontificado el diálogo de la Iglesia con un mundo en tensión y lleno de cambios políticos, culturales y sociales”.
El premio, con carácter bienal, tiene como fundamento también la promoción de su propia figura, pontificado y magisterio, así como la forma en la que éste habla al mundo de hoy, según ha informado la Fundación Pablo VI en un comunicado.
El jurado que otorgará el premio está conformado por el presidente de la Fundación Pablo VI, Ginés García, el nuncio del Papa en España, Bernardito Auza, el presidente de la Conferencia Episcopal Española (CEE), Luis Argüello, la presidenta de la Fundación CEOE, Fátima Báñez, o la secretaria del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede, Alessandra Smerilli, entre otros.
- Te recomendamos -