Inicio España La formación en STEM es más rentable que en humanidades

La formación en STEM es más rentable que en humanidades

0

MADRID, 19 (SERVIMEDIA)

Un estudio del Banco de España revela que el rendimiento salarial por formarse en los campos de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) es mayor que en el campo de humanidades en España, del 10% frente al 8,4%.

Así lo pone de manifiesto el estudio difundido este miércoles en el que el Banco de España calcula el rendimiento salarial de un determinado nivel educativo comparando la prima salarial obtenida por los años de educación con los ingresos perdidos durante esos años y compara a España, Alemania, Francia e Italia.

En España, la formación STEM en la etapa terciaria -formación universitaria y superior- renta un 9,8% respecto a la educación secundaria obligatoria -hasta alrededor de los 16 años-, lejos de Alemania, donde renta un 25,4%, y de Francia, de un 17,1%, mientras que en Italia es del 8,4%.

La formación universitaria en humanidades frente a la secundaria obligatoria también renta menos en España que en Alemania y Francia, un 8,4% y un 18,8% y 11,7% en estos dos países respectivamente.

Leer más:  El Airbus A321XLR equipado con motores de Pratt & Whitney ha obtenido la certificación de EASA

La FP superior en comparación con la educación secundaria tiene un rendimiento inferior que las otras, de un 4,6% en España, pero destacado en Alemania, con un 18,1%.

Por otra parte, el informe expone que los ingresos laborales aumentan con el nivel educativo. En el período 2010-2021, Alemania fue el país con el mayor diferencial salarial entre individuos con estudios terciarios y aquellos con educación secundaria obligatoria, seguida por Francia, España e Italia. A la edad de 35 años, los individuos con educación terciaria ingresarían un 177% más respecto a los de secundaria obligatoria. Le sigue Francia, donde dicha brecha alcanza el 88%. España e Italia presentan unos diferenciales más bajos, con un 66% y un 64%, respectivamente.

En el caso de España, un titulado de educación terciaria cobraría a los 25 años un 33% más que uno de educación secundaria obligatoria, y este diferencial se ampliaría al 100% a los 45 años.

En los cuatro países, la rentabilidad de la educación terciaria respecto a la secundaria obligatoria supera el 10%. Francia y Alemania tienen los rendimientos más altos, de alrededor del 20%, mientras que Italia y España los tienen más bajos, del 11% y 12%, respectivamente.

Leer más:  CSIF-A critica que más del 61% del paro en Andalucía tenga rostro femenino y advierte de que esta cifra es preocupante

En el caso de comparar la educación secundaria superior -el bachillerato- y la terciaria, en España se da una situación distinta a los otros tres países y es que genera más rentabilidad la formación universitaria sobre el bachillerato y menos el bachillerato sobre la ESO, al contrario que en el resto de países. Esto podría indicar que en España la educación secundaria superior añade un valor reducido más allá de la posibilidad de acceder a títulos superiores.


- Te recomendamos -