MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La Policía Municipal de Madrid ha incrementado en los últimos cinco años la formación de sus agentes para abordar “más eficazmente y mejor” los casos de violencia de género y doméstica, con un aumento de un 35 % de las horas específicas dedicadas por los agentes a este aprendizaje.
Así lo destacó este viernes la vicealcaldesa y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, que presenció, en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (Ifise), la parte práctica que ha puesto fin al curso de ‘Intervención policial ante la violencia de género y doméstica’.
La jornada práctica de este viernes, a la que asistió Sanz, desarrolló los ejes de detección e intervención en escenarios reales, basándose en situaciones de violencia de género ocurridas en Madrid como la que tuvo lugar en agosto de 2021 en el distrito de Puente de Vallecas, cuando una llamada a la Policía Municipal alertó de gritos, golpes y una fuerte discusión en un domicilio.
Los agentes se personaron, se entrevistaron con el vecino que avisó de la situación y, posteriormente, con la víctima y su agresor, al que detuvieron. La víctima contó con una orden de protección y con un policía protector responsable que fue testigo de varios quebramientos por parte del agresor, que fue ingresado en prisión, donde permanece. Ahora, el caso está inactivo y la víctima “ha recuperado su vida”.
El objetivo de la práctica fue que los policías-alumnos adquieran habilidades que les permitan afrontar una situación real desde que reciben el aviso de la emisora y llegan a un domicilio donde se puede estar produciendo un caso de violencia de género.
El curso ha sido impartido por y para policías municipales de la capital. La parte teórica se ha impartido el resto de la semana en el Centro Integral de Formación y Emergencias (Cifse) del Consistorio. Sanz estuvo acompañada por Pedro Antonio Ruiz, director general de la Agencia regional de Seguridad y Emergencias Madrid 112 (Asem112).
CURSOS DE ESPECIALIZACIÓN
Impartida por el Cifse dentro de su programa anual de formación, el de violencia de género es uno de los cursos de especialización dentro del Área de Policía Judicial e Investigación, junto a otras acciones formativas como los cursos de ‘Intervención con menores’, ‘Asistencia a víctimas de delitos’ u ‘Oficina de denuncias y confección de diligencias y oficios judiciales’ que configuran un itinerario formativo que sirve para abordar la lucha en esta materia.
Este itinerario formativo se elevó, en 2024, a 400 horas para los agentes municipales de Madrid, una tercera parte (108 horas) está centrado específicamente en este tipo de violencia.
Policía Municipal, en la última década, ha impartido a sus agentes más de 3.600 horas formativas, más de 1.000 de ellas centradas por completo en los casos de violencia de género. Esa formación específica se ha incrementado un 35 % en los últimos cinco años (desde 2019, sin contar 2020 por la pandemia), pasando de las 384 horas dedicadas entre 2014 y 2018 a las 520 horas en este último lustro.
- Te recomendamos -