Inicio España La espera promedio en las salas de emergencias de los hospitales públicos...

La espera promedio en las salas de emergencias de los hospitales públicos ha aumentado a 50 minutos en comparación con los 42 minutos en 2019, según la OCU

0

MADRID, 05 (SERVIMEDIA)

El tiempo medio transcurrido hasta ser atendido por un médico en las urgencias de un hospital público es ya de 50 minutos, frente a los 42 minutos que se tardaba en 2019.

Así lo revela una encuesta realizada por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) a 5.317 usuarios de servicios sanitarios, según la cual, además, para ver al especialista la espera media suma 1 hora y 14 minutos, en aquellos casos donde es necesario.

A su vez, para tener los resultados de la prueba diagnóstica, cuando se pide, hay que esperar 2 horas y 15 minutos, tiempo al que se suma el de la atención por parte del especialista, por lo que, en total, los españoles que acuden a las urgencias de un hospital público pasan allí una media de 3 horas y 17 minutos.

Las mayores esperas acumuladas se dan en Cataluña (4 horas y 2 minutos), País Vasco (3 horas y 45 minutos) y Madrid (3 horas y 40 minutos), mientras que las más reducidas se observan en Castilla-La Mancha (2 horas y 23 minutos), Castilla y León (2 horas y 46 minutos) y Andalucía (2 horas y 50 minutos).

Leer más:  El Partido Popular exige la renuncia inmediata de Torres por haber mentido descaradamente sobre su conexión con la 'trama Koldo'

En este contexto, la OCU advirtió de que la espera en urgencias de un hospital hasta ser atendido por el primer médico ha aumentado un 20% en los últimos años, de los 42 minutos que señalaba la última encuesta realizada en 2018, a los 50 minutos de ahora.

ATENCIÓN PRIMARIA

En la misma la línea, en la Atención Primaria la espera es ya de ocho días naturales y solo un 14% de los encuestados son citados con el médico de familia para el mismo día o el siguiente, frente al 40% de la anterior encuesta.

De hecho, la satisfacción con ambos servicios también ha descendido en los últimos años y en el caso de los hospitales baja hasta los 66 puntos sobre 100.

Tras subrayar que los datos que arroja su encuesta “reflejan una preocupante falta de recursos en la sanidad pública”, la organización pidió al Gobierno y a las comunidades autónomas aumentar la inversión.

“De la misma forma que desde el Estado se ha garantizado a las aseguradoras privadas la sostenibilidad económica de Muface, debe garantizarse la calidad del Sistema Nacional de Salud, que atiende a un porcentaje de ciudadanos considerablemente mayor”, sentenció, al tiempo que urgió a “empezar por reforzar” la Atención Primaria en los centros de salud, cuyas “deficiencias”, subrayó, “contribuyen al colapso de las urgencias”.

Leer más:  El Parlament urge al Govern a mejorar la oferta de servicios de tren nocturno y en verano

MÁS CALIDAD, MENOS ESPERAS

La organización mantiene su campaña ‘Más calidad, menos esperas’ para que se cumpla el plazo de menos de 48 horas para obtener una cita no urgente en Atención Primaria, tal y como acordaron los propios servicios públicos de salud.

En paralelo, también exige que la consulta del médico de familia comprenda un tiempo mínimo de 10 minutos por paciente, una reivindicación histórica de la organización y las asociaciones profesionales sanitarias.

“Unos plazos que, además, deberían poder consultarse de forma pública”, abundó, al tiempo que juzgó preciso reforzar los equipos profesionales, liberarlos de cargas burocráticas y “prestigiar de nuevo la especialidad de médico de familia, el servicio más básico de la sanidad pública”.


- Te recomendamos -