Inicio España La EAPN insta a ampliar y fortalecer el escudo social para disminuir...

La EAPN insta a ampliar y fortalecer el escudo social para disminuir la pobreza infantil, la cual ha aumentado un 0,4%

0

MADRID, 13 (SERVIMEDIA)

El presidente de la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPN-ES) y EAPN Europa, Carlos Susías, urgió este jueves a hacer “más intenso y extenso” el escudo social que, a su entender, “está funcionando”, así como a “focalizar” las medidas en los grupos poblacionales que afrontan “situaciones más preocupantes”, como el de la infancia.

Así lo reivindicó Susías en declaraciones a Servimedia en las que hizo una “valoración general positiva” de los resultados que arroja la última Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) del INE y según los cuales el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social se situó en el 25,8% de la población residente en España en 2024, cuando el año anterior estaba en el 26,5%, si bien la tasa Arope subió 0,4 puntos entre los menores de 16 años.

A este respecto, subrayó la importancia de “no olvidar que sigue habiendo 12,5 millones de personas en España en situación de pobreza o exclusión social”, si bien admitió que, en el último año, “ha ocurrido una cosa que no ocurría hacía mucho tiempo” y es que, mientras en la salida de las anteriores crisis “dejaba de subir la pobreza, pero se mantenía a un nivel superior al que tenía antes de empezar”, en la actualidad “la pobreza está bajando con respecto a la situación previa a las últimas crisis”.

Leer más:  Un hombre de 51 años fallece al caer del techo de una nave en un parking de caravanas en Ontígola (Toledo)

Tras valorar que se trata de una “evolución positiva”, defendió que en ello “tiene mucho que ver el escudo social y los sistemas de protección”, que, a su juicio, “también son motores de desarrollo” y han “conseguido no solamente que no entren más personas en pobreza, sino que se vaya reduciendo”.

“Por lo tanto, es necesario que estas medidas de protección social, este escudo social, sea más intenso y más extenso”, reiteró, al tiempo que abogó por “focalizar” las medidas que se adoptan, convencido de que, en el caso de la pobreza infantil, “es evidente que es necesario que se apruebe cuanto antes un sistema de protección a la infancia”.

PRESTACIÓN UNIVERSAL POR CRIANZA

En este sentido, estimó “especialmente importante” la adopción de una prestación universal por crianza que planea el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, dirigido por Pablo Bustinduy, al igual que la aprobación de la Ley de Familias.

Junto a ello, apostó por “seguir manteniendo otro tipo de medidas y hacerlas más intensas”, en relación a la gratuidad en el transporte o el “refuerzo” del Ingreso Mínimo Vital y la “mejora” de su accesibilidad “para que llegue a toda la gente que tiene derecho a él”.

Leer más:  El caso de presuntos malos tratos al hijo de Juana Rivas es remitido por el Juzgado de Granada a la Justicia italiana

SMI

En paralelo, incidió en la necesidad de “seguir manteniendo la subida del SMI”, que consideró “un elemento muy importante” teniendo en cuenta que el 30% de las personas en situación de pobreza tienen empleo y también instó a “tener en cuenta” la situación de las familias monoparentales, para las que demandó “medidas de cuidados y una estrategia de conciliación que les permitan acceder a un empleo con más horas de trabajo para poder evitar las situaciones de pobreza”.

ESTRATEGIA POBREZA

Preguntado por el despliegue de la Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030, que fue aprobada en el Consejo de Ministros el pasado 23 de diciembre y presentada en enero, puntualizó que, para ello, “son necesarios más recursos” y que “hacen falta unos Presupuestos Generales del Estado”.

“Decir que se quiere luchar contra la pobreza y no aprobar unos Presupuestos Generales del Estado es incompatible. Una cosa no va con la otra, es imposible”, abundó, al tiempo que también reclamó “estrategias a niveles autonómicos”, dado que en las regiones “residen muchas de las competencias relacionadas con empleo o vivienda”.

Leer más:  Sol radiante y temperaturas superiores a los 20 grados en el norte y el sur, como si fuera abril en pleno febrero

En este punto, hizo hincapié en que “la mayoría de los datos mejoran” según el INE, pero “uno de los que no mejora” es el relativo a la presión que suponen para la economía familiar los gastos vinculados a la vivienda, motivo por el cual emplazó a las administraciones a “tomar medidas urgentes e inmediatas”.


- Te recomendamos -