Inicio España La diversidad artística de la Amazonía peruana es exhibida en el Museo...

La diversidad artística de la Amazonía peruana es exhibida en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid a través de la Colección Hochschild Correa

0

Reúne más de 80 piezas de 30 artistas de la Amazonía peruana de distintas épocas y orígenes, con producción tanto indígena como urbana

MADRID, 5 (EUROPA PRESS)

La Colección Hochschild Correa ha presentado este miércoles, 5 de febrero, la exposición ‘Amazonia contemporánea. Colección Hochschild Correa – Perú’ que podrá visitarse desde este jueves, 6 de febrero, en el Museo Lázaro Galdiano de Madrid. La muestra, comisariada por Christian Bendayán y Luis Pérez Oramas, reúne 80 obras que exploran el arte de la Amazonía peruana y estará abierta al público hasta el 6 de abril de 2025.

Desde sus inicios, la Colección de arte Hochschild Correa ha prestado atención al arte amazónico peruano, logrando adquirir una selección significativa de piezas de variados formatos y disciplinas visuales. Para esta exposición, se han seleccionado obras de 30 artistas de la Amazonía peruana, uniendo orígenes y épocas, sin segregar la producción indígena de la urbana, con el fin de revelar este mundo “fascinante y poco conocido”, donde la naturaleza, la creatividad y la tradición se entrelazan con singularidad raramente vista en la escena artística internacional.

Leer más:  La ONU Turismo abre la convocatoria para postular candidaturas a 'Mejores Pueblos Turísticos' de 2025

Asimismo, la exposición presenta un recorrido transversal por distintas generaciones y, por primera vez, se hace énfasis en el hecho de que el arte amazónico contemporáneo tiene una historia. En ese sentido, la Colección Hochschild Correa es pionera y tras una labor de más de una década ha conseguido dar forma a la colección privada más amplia de arte contemporáneo de la Amazonía peruana.

Además , las obras incluyen distintos soportes y técnicas como telas pintadas y bordadas, cerámica, máscaras, pintura, collages, fotografías y piezas realizadas sobre la corteza de árbol.

Entre los artistas participantes figuran Yando Ríos, Víctor Morey Peña, Smith Churay, Sara Flores, Santiago Yahuarcani, Nereyda López, Roldán Pinedo – Shoyan Sheca o Pablo César Amaringo Shuña, entre otros.


- Te recomendamos -