MADRID, 30 (SERVIMEDIA)
La Dirección General de Tráfico (DGT) creará un nuevo servicio de atención telefónica a víctimas de siniestros viales diferente del teléfono 060, al que actualmente pueden acudir estas personas y que sirve para cualquier información relacionada con la Administración General del Estado.
La Estrategia de Seguridad Vial 2030, presentada por el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en febrero de 2022 al Pleno del Consejo Superior de Tráfico y Seguridad Vial, tiene como objetivo fundamental reducir en un 50% el número de personas fallecidas y el de heridas graves en siniestros viales al final de esta década respecto a las cifras de 2019, puesto que 2020 fue anómalo por la pandemia del coronavirus.
Ese documento incluye en el apartado de “respuesta al siniestro efectiva y justa” la propuesta de “impulsar el desarrollo de una línea telefónica para la atención a víctimas de siniestros”.
TELÉFONO 060
Fuentes de la DGT comentaron a Servimedia que la atención telefónica a víctimas de tráfico se ha realizado en los últimos años a través del teléfono 060, pero este organismo pondrá en marcha “un nuevo servicio” con un nuevo número telefónico gratuito.
La DGT puso en marcha en febrero de 2013 la Unidad de Coordinación en materia de Víctimas de Accidentes de Tráfico con el fin de ofrecer asesoramiento psicológico, social y jurídico tras el siniestro y velar por los derechos de esas personas.
Esa Unidad de Coordinación tiene bajo su paraguas Unidades de Información en las jefaturas provinciales de Tráfico, que son las que atienden a las víctimas que llaman al 060.
Pues bien, la DGT pretende impulsar un nuevo servicio de atención telefónica, para el que prevé invertir casi 1,4 millones de euros en cuatro años. El proceso de licitación a empresas o entidades interesadas está abierto hasta el próximo 30 de abril.
CONFIDENCIAL
El pliego de cláusulas administrativas del contrato, al que tuvo acceso Servimedia, cuantifica ese servicio en 560.060,02 euros sin IVA (677.672,62 euros en total) durante los primeros 24 meses.
El contrato puede prorrogarse otros dos años más, con lo que la cantidad base de licitación del cuatrienio asciende a 1.355.345,24 euros. La DGT prevé que ese servicio comience el 1 de octubre de 2025.
El objetivo principal es que sea un servicio telefónico gratuito y confidencial de atención, información y orientación a las víctimas de siniestros viales.
El equipo estará formado por al menos nueve personas: seis graduadas en Trabajo Social o titulación equivalente, otra graduada en Psicología o equivalente, otra graduada en Derecho o equivalente y otra graduada o con titulación equivalente que ejercerá labores de coordinación.
Los trabajadores sociales atenderán directamente las llamadas de las víctimas y orientarán en materia de recursos sociales y comunitarios sobre los recursos disponibles en diversos ámbitos (psicológicos, legales, sociales, médicos, policiales).
Además, se ofrecerá una atención integral con la derivación a personal especializado (un psicólogo y un abogado) para consultas y asesoramientos.
HASTA UN AÑO DE SEGUIMIENTO
Las atenciones serán posteriores a los siniestros y se centrarán en mitigar las consecuencias de estos. Incluirán la posibilidad de seguimiento proactivo y periódico a las víctimas directas e indirectas de siniestros graves (con su consentimiento) hasta un año después del accidente.
Este servicio se llevará a cabo a través de un sistema centralizado de atención telefónica y telemática gestionado por un centro especializado. Estará dirigido a víctimas de siniestros viales en toda España, todos los días del año y en horario de 8.00 a 21.00 horas.
- Te recomendamos -