MADRID, 06 (SERVIMEDIA)
La vicealcaldesa y delegada del Área de Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Inma Sanz, avanzó este jueves que el 17 de febrero se celebrará la Junta Local de Seguridad de Madrid y manifestó que los datos que se abordarán muestran que “la criminalidad convencional sigue bajando”, pero hay cuestiones que siguen “preocupando” como el “incremento de las reyertas” y las “agresiones sexuales”.
Así lo expresó Sanz en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid, que se celebró en la Junta Municipal de Tetuán. La vicealcaldesa adelantó algunas conclusiones sobre la situación de la criminalidad en Madrid, que se abordarán el día 17 en la Junta Local de Seguridad que en esta ocasión acogerá la sede del Consistorio en Cibeles.
En ese sentido, dijo que los datos muestran que “la criminalidad convencional”, aquella relacionada con “los hurtos, los robos, los robos con violencia” sigue “bajando en la ciudad de Madrid”. Por otra parte, uno de los crímenes que había crecido en los últimos años como las “ciberestafas” y la “ciberdelincuencia”, “se está conteniendo”. No obstante, relató que sí hay cuestiones que “siguen preocupando” como “todo lo que tiene que ver con incremento de las reyertas” y “también las agresiones sexuales”.
Añadió que en esta junta se abordará también como se puede “mejorar” algunas de las situaciones que se están produciendo en algunos barrios de la ciudad como es la de “las bandas juveniles” algo que produce una “honda preocupación” en el Ayuntamiento.
“Es verdad que se han hecho actuaciones importantes, pero sigue habiendo este tipo de hechos delictivos con cierta frecuencia en la ciudad de Madrid, por lo tanto que tenemos que conseguir erradicarlos”, señaló.
CALLE CULLERA
Uno de los asuntos más relevantes a tratar en esta junta será la delincuencia en la calle Cullera del distrito de Latina, que además ha motivado el cruce de acusaciones y reproches en los últimos meses entre el Ayuntamiento de Madrid y la Delegación del Gobierno.
A ese respecto, Sanz explicó que desde el 15 de octubre la Policía Municipal ha detenido en la zona a 34 personas por diversos delitos. Además hay 12 investigados no detenidos por delitos o reyertas y “se ha intensificado la vigilancia” en la propia calle Cullera y sus alrededores, realizando “más de 160 controles tanto de seguridad como de alcoholemia con “33 minutas de puesta en conocimiento” a la Policía Nacional por distintos delitos.
Además se ha llevado a cabo el seguimiento de arrestos domiciliarios, del sistema Viogén y hay actas de consumo de drogas en la vía pública. La vicealcaldesa relató además que se está trabajando con la Junta Municipal en medidas que puedan ayudar a paliar los problemas como el vallado de algunas zonas e incluso la retirada de bancos y la poda de arbustos.
ADICCIONES Y AYUDA A LAS FAMILIAS
Desde el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, Samur Social ha realizado 37 intervenciones en asentamientos de personas sin hogar en el barrio y se está proporcionando atención a 37 familias en el Centro de Atención a la Infancia de los Yébenes está proporcionando atención a 73 familias en situación de “grave desprotección”.
A estas medidas también se añaden las que se ofrecen a personas con adicciones mediante el programa de atención de proximidad que ha trabajado con 116 personas en el último año y que capta a personas en la calle para trasladarlas a “otros recursos más especializados como los centros de de atención a la drogodependencia”.
Terminó diciendo que más allá de ayuda que ofrece el Ayuntamiento de Madrid el “problema que tienen los vecinos de la calle Cullera es un problema de seguridad y de delincuencia organizada”, por lo que hay que “apelar a la Delegación del Gobierno para que se ocupe de su trabajo”.
- Te recomendamos -