
MADRID, 31 (EUROPA PRESS)
El Instituto de Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA) del Ministerio de Cultura ha adquirido el archivo personal del cineasta Jaime de Armiñán por un total de 40.000 euros, con destino a la Filmoteca española, según han confirmado a Europa Press fuentes del departamento de Ernest Urtasun.
El archivo de Armiñán comprende toda una parte de la documentación personal y profesional producida por Jaime de Armiñán desde su infancia hasta su muerte, según el expediente de licitación consultado por Europa Press. “Debido a la gran variedad de temas y los tipos y documentos que ofrece, se trata de una fuente primaria de gran interés para la historia del cine español y la cultura de nuestro país”, subraya el ICAA.
Concretamente, el Gobierno ha adquirido una decena de cajas de tamaño medio, un bulto y una caja de archivo con documentación personal y familiar, obra de creación, documentación laboral, correspondencia, recuerdos y objetos personales, documentación gráfica, revistas y recortes de prensa, colección de VHS y obra de creación ajena.
Para el ICAA, estos materiales, que obraban en manos de los hijos del cineasta Eduardo, Carmen y Álvaro Armiñan Santoja -cada uno recibe 13.333 euros-, constituyen un fondo “único, personal y exclusivo”. La adquisición ha recibido el informe favorable de la Junta de Calificación, Valoración y Exportación de Bienes y Patrimonio Histórico Español que “ha considerado de interés la adquisición de estos bienes y adecuado su precio” y con informes favorables de la Abogacía del Estado.
El dramaturgo, novelista, guionista y ganador del Goya de Honor 2014, el madrileño Jaime de Armiñán (1927-2024), falleció en su casa de Madrid a los 97 años de edad el 9 de abril de 2024.
De Armiñán, que además era consejero de honor de la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE), comenzó su escritura con cuentos infantiles, novelas y guiones, pero finalmente se introdujo en el cine gracias a José María Forqué, como explicó la Academia de Cine.
Entre las obras del cineasta está ‘Una gloria nacional’ o ‘Juncal’, con Paco Rabal; ‘Mi general’, con Fernando Fernán-Gómez; ‘Mi querida señorita’, con Adolfo Marsillach o José Luis López Vázquez; ‘El nido’, ‘Carola de día, Carola de noche’ o ’14, Fabian Road’.
Además, trabajó con intérpretes como José Bódalo, Julia, Irene y Emilio Gutiérrez Caba, Fernando Rey, Héctor Alterio, Ana Torrent, Ana Belén, Concha Velasco, Carmen Maura, Amparo Baró, Victoria Abril, Marisol o Ángela Molina, con la que filmó su última película, ’14, Fabian Road’.
- Te recomendamos -