Inicio España La construcción industrializada se emplea en todas las viviendas del Plan Vive...

La construcción industrializada se emplea en todas las viviendas del Plan Vive de la Comunidad para acortar los tiempos de ejecución

0

CUENCA, 21 (SERVIMEDIA)

La Comunidad de Madrid ha empleado la construcción industrializada en el 100% de las viviendas del Plan Vive que el Gobierno regional ya ha entregado a sus nuevos adjudicatarios (3.000), y en las que están ahora mismo en edificación o comercialización (5.500). Se trata de un modelo que reduce hasta en un 30% los plazos de ejecución y ofrece hogares energéticamente más eficientes.

Así lo destacó este viernes el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras de la Comunidad de Madrid, Jorge Rodrigo, durante visita en Cuenca a la sede de la empresa Lignum Tech, encargada de suministrar los materiales destinados a los 107 pisos que el Ejecutivo autonómico está levantando en Navalcarnero.

En declaraciones a los medios de comunicación aseguró que este “sistema innovador aporta importantes avances respecto al tradicional ya que permite introducir procesos de automatización; disminuye el consumo de agua y energía, generando menos emisiones y residuos, y posibilita la incorporación de técnicas de robotización y digitalización que mejoran los tiempos de entrega”.

Leer más:  Reynés (Naturgy) recibió un salario de 5,38 millones en 2024, lo que representó una disminución del 1,46%

Rodrigo señaló que, de las 13.000 viviendas que la Comunidad de Madrid construirá en esta legislatura, 8.500 han empleado esta técnica de edificación y, “probablemente, las 4.500 pendientes de licitación y destinadas exclusivamente a jóvenes de hasta 35 años, también se inclinen por esta metodología de trabajo”.

Otra de las ventajas de este sistema es que “ayuda a disminuir los elementos auxiliares en obra”, como andamios o la reducción de ocupación de la vía pública, “aportando una solución a la escasez de trabajadores cualificados en el sector”. En definitiva, “permite trabajar más rápido, generando menos residuos y con mejores resultados”, celebró el consejero.

Por último, recordó que el Gobierno regional está impulsando el primer y mayor hub de construcción industrializada de España para atraer el establecimiento de constructoras y promotoras.

“Esto es posible gracias al aprovechamiento de nuestros parques tecnológicos y de las numerosas sinergias en el ámbito de las comunicaciones y servicios e incluso, tratándose de una actividad en pleno desarrollo, del campo formativo y universitario de la región”, concluyó Rodrigo.

Leer más:  Aagesen afirma que la "principal" prioridad del Gobierno es el "reinicio" de las áreas afectadas por la dana

- Te recomendamos -