Inicio España La consejera de Universidades de Cataluña defiende la presencia de más mujeres...

La consejera de Universidades de Cataluña defiende la presencia de más mujeres en la ciencia como una “cuestión de oportunidades, no de género”

0

MADRID, 07 (SERVIMEDIA)

La consejera de Investigación y Universidades del Gobierno catalán, Nuria Montserrat, manifestó este viernes en el ‘Fórum Europa. Tribuna Catalunya’ que la inclusión de las mujeres en el ámbito de la ciencia “no es una cuestión de género, es una cuestión de oportunidades, de que hombres y mujeres tengan las mismas oportunidades”.

Así lo dijo en este encuentro organizado en Barcelona por Nueva Economía Fórum, donde habló sobre talento e innovación y “la estrategia de Cataluña para impulsar el liderazgo de Europa en el mundo”. La consejera, de amplio currículo en la investigación con células madre, recordó que su vocación científica le llegó en la primera infancia, aunque sólo “tiene una amiga que es bióloga”. Así lo reconoció ante la proximidad de la conmemoración del Día Internacional de la Niña y la Mujer en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero.

En este contexto remarcó la importancia de la llamada que hizo la Unesco con la creación de esa jornada para “impulsar políticas” para romper la brecha de género en la investigación y aseguró que en Cataluña “las instituciones han jugado un papel clave” en este sentido. No obstante, indicó que “tenemos mucho espacio de mejora” en materia de igualdad dentro del sector STEM (ciencias, tecnologías, ingenierías y matemáticas, por sus siglas en inglés), aseveró.

Leer más:  El Tribunal Constitucional activa el proceso para dictar sentencia sobre la ley de amnistía

RECTORA DE LA POMPEU FABRA

Este encuentro de Nueva Economía Fórum tuvo como presentadora de la ponente principal a la rectora de la Universidad Pompeu Fabra, Laia de Nadal Clanchet, que subrayó de Nuria Montserrat Pulido su dedicación a la innovación y a la investigación y la catalogó de “científica líder o, si se prefiere, una líder científica”, además de destacar la importancia del foro para el servicio de la sociedad y como “espacio imprescindible para aportar ideas y buscar soluciones”.

La rectora continuó repasando los hitos profesionales de Nuria Montserrat, de quien dijo también que es “una persona destacada en el mundo de la Medicina regenerativa”, y que ha sido investigadora con becas Ramón y Cajal y del programa catalán Icrea. Precisamente, la conseljera recomendó a quienes tengan vocación científica aprovechar este tipo de ayudas y oportunidades.

Finalmente, Laia de Nadal glosó que Montserrat contribuyó a la creación de los primeros ‘miniriñones’, que ha publicado un centenar de trabajos científicos “con un altísimo impacto internacional” y ha participado en estudios de peso sobre dianas terapéuticas contra el covid y la diabetes, además de merecer premios a nivel de Cataluña y europeo.

Leer más:  La ONU ha confirmado casi 3.000 muertos por la ofensiva en el este de RDC, afirmando que la cifra real será mucho mayor

“Es una científica de acción”, concluyó, comparándola con una “célula madre” por su capacidad de adaptación y regeneración para fomentar “una cultura de innovación que beneficiará a toda la sociedad catalana”.


- Te recomendamos -