![epress_20250212190030.jpg](https://www.noticiasde.es/wp-content/uploads/2025/02/epress_20250212190030-640x427.jpg)
Implica aumentos en las ayudas al tomate, miel de abeja negra, huevos de gallina, conejos y terneros, industrias lácteas y queserías
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 12 (EUROPA PRESS)
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Gobierno de Canarias ha publicado la resolución que actualiza las medidas de apoyo a la producción agraria local incluidas en el programa Posei 2025, donde se recoge la entrada en vigor de los incrementos en las cuantías de las ayudas unitarias solicitadas el pasado mes de agosto a la Comisión Europea.
Estas modificaciones implican aumentos en las ayudas al tomate, la miel de abeja negra y los huevos de gallina, así como a la cría de conejos y terneros de engorde, o las industrias lácteas y queserías, entre otros cambios.
En el contexto de estas mejoras en un programa que dispone para 2025 de 243,96 millones de euros (206,32 millones de financiación comunitaria y 37,63 de la ficha adicional), el consejero del área, Narvay Quintero, afirmó en una nota que desde el Gobierno canario se seguirá “demandando un aumento en la ficha económica ante la UE para asegurar el mantenimiento de la actividad agraria y la salvaguarda del tejido económico y social ya que, a pesar de que los costes de producción para el sector primario han experimentado pronunciados aumentos en los últimos años, el Posei no se ha actualizado desde hace casi dos décadas”.
Entre los productos que mejoran la cuantía de su ayuda unitaria dentro del apartado comercialización de frutas, hortalizas, raíces y tubérculos, flores y plantas vivas recolectadas en Canarias (acción I.1) figura el tomate que, a excepción de la variedad cherry, experimenta una variación de 42 a 53 euros por tonelada.
HUEVOS DE GALLINA
Asimismo, con el objetivo de consolidar el sector de la producción local de huevos de gallina (acción III.11), se establece un aumento de 0,01 euros por docena, desde los 0,07 a los 0,08 euros.
Por otra parte se amplía la ayuda a las industrias lácteas y queserías (subacciones III.4.1 y III.6.1) desde los 110 euros por tonelada a 132 euros para la leche de vaca, y desde los 55 hasta los 66 euros por tonelada para la de caprino-ovino, en línea con las modificaciones implementadas en ejercicios anteriores para los productores lácteos.
En el ámbito de la producción de miel de calidad procedente de la raza autóctona de abeja negra (acción III.10), se incrementa tanto la ficha presupuestaria como la cuantía unitaria, que crece desde los 30 hasta los 32,50 euros por colmena.
En este sentido también aumenta la ayuda al ganado cunícola, concretamente al suministro de animales reproductores de razas puras o razas comerciales originarios de la Unión Europea (acción III.1) que varía de 23 a 34 euros por cabeza para abuelos, y de 17 a 22,60 euros para madres y padres.
Además, se incrementa la financiación para la importación de terneros destinados al engorde (subacción III.2.4) con la finalidad de aumentar el número total de animales que se acogen a ayuda desde los 3.800 hasta los 4.000 terneros.
En el ámbito de las ayudas destinadas a los productores de plátano, la Comisión Europea ha autorizado los cambios propuestos en el sistema de asignación de cantidades de referencia, con la finalidad de avanzar hacia la estabilización de las ayudas a los productores.
- Te recomendamos -