Inicio España La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental aprueba el plan forestal de Canarias

La Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental aprueba el plan forestal de Canarias

0

SANTA CRUZ DE TENERIFE, 21 (EUROPA PRESS)

La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias ha aprobado este viernes el nuevo Plan Forestal de Canarias en la última Comisión Autonómica de Evaluación Ambiental (CAEA). El documento busca ser “clave” para garantizar la conservación de la masa forestal y su adaptación a los retos climáticos actuales.

Una vez el documento ha pasado por la CAEA, un requisito fundamental para “garantizar su viabilidad ambiental”, el texto deberá elevarse a consejo de gobierno para su aprobación definitiva, según ha informado en un comunicado el consejero del área Mariano H. Zapata.

Sobre este documento, ha recordado ya superó la fase de información pública, y que “es el resultado de un proceso participativo y de consenso con el sector técnico forestal, las administraciones y la ciudadanía, lo que garantiza contar con medidas realistas y efectivas”.

Zapata ha subrayado la “necesidad” de contar con un texto actualizado, puesto que el vigente Plan Forestal data del año 1999. Ha puntualizado que este necesitaba de “una revisión anticipada porque no se adapta a las nuevas normativas y tampoco está preparado para afrontar los actuales retos forestales y medioambientales”.

Leer más:  El Ibex pierde un 0,04% esta semana y no logra mantenerse por encima de los 13.000 puntos

Asimimismo, según informa la Consejería, el Plan Forestal de Canarias establece la estrategia en materia forestal y define las líneas de actuación para los próximos 21 años, con acciones planificadas en el tiempo y mecanismos de evaluación periódica cada siete años.

Entre sus objetivos principales se encuentran la conservación activa de los ecosistemas, la gestión forestal sostenible y la promoción de un uso responsable y recreativo del medio natural.

En definitiva, el Plan busca “proteger, potenciar y poner en valor” la superficie forestal de las islas, que supera las 578.227 hectáreas (un 78%), de la que el 25% es superficie arbolada, siendo el pinar canario, con un 61%, la especie vegetal predominante en los montes canarios.

OTRAS ACCIONES

Recuerda el consejero de Transición Ecológica que el Gobierno de Canarias trabaja, en paralelo, en otras dos acciones vinculadas a esta conservación y cuidado de los montes, como son la futura Ley de Montes de Canarias y la modificación del Decreto de prevención y extinción de incendios forestales.

Leer más:  Han fallecido al menos doce personas y casi 20 han resultado heridas en un accidente entre un autobús y un camión en Sao Paulo

Sobre la futura Ley de Montes, ya ha iniciado los trámites y se cumplimentará y desarrollará en base a la ley forestal nacional, para la que, tras pasar la consulta pública previa, se estima contar con un primer borrador en esta legislatura. El texto está basado en la protección de las especificidades de las islas en materia forestal y ambiental, en consonancia con los nuevos retos de cambio climático e incendios forestales.

Por su parte, añade la Consejería, la revisión y modificación del Decreto Ley que regula la prevención y extinción de incendios forestales y las zonas de interfaz, actualizará el actual decreto de 2001, dando mayor relevancia a la adecuación al marco normativo actual y que, una vez se ponga en marcha la Ley de Montes, será absorbida por esta, donde tras contar con el texto borrador, se prevé aprobar a lo largo de este año 2025.


- Te recomendamos -