Califica como “inadecuado” el trato recibido por una persona sorda y su intérprete en una “conocida causa”
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente de la CNSE, Roberto Suárez, ha pedido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) formación y concienciación del personal judicial sobre los derechos y necesidades de las personas sordas, “promoviendo un trato respetuoso e inclusivo que garantice su plena participación en los procesos judiciales”.
“Preservar la calidad de la interpretación de las lenguas de signos españolas y respetar la praxis de sus profesionales es clave para garantizar los derechos lingüísticos de las personas usuarias de estas lenguas”, ha asegurado Suárez.
En este sentido, ha mostrado su “preocupación y malestar” ante el trato recibido por una persona sorda y la profesional encargada de interpretar de lengua a lengua (lengua de signos-lengua oral) en un “conocido proceso judicial” que sigue estos días la Audiencia Nacional. Este lo ha calificado de “inadecuado”.
Asimismo, en una carta dirigida al CGPJ ha señalado que en una sesión del juicio se observa que el juez presidente solicita a la intérprete de lengua de signos que no interpretase ciertas preguntas dirigidas ex profeso a esta profesional “sin considerar que, al hacerlo, la persona sorda iba a perder información esencial”.
Para Suárez, lo sucedido pone de manifiesto las “barreras” que siguen enfrentando las personas sordas en el ámbito judicial, especialmente “en lo que respecta al respeto y garantía de su derecho a una comunicación en igualdad de condiciones”. “Es inadmisible que se vulnere el derecho de las personas sordas a una comunicación plena y efectiva en su lengua natural”, ha recalcado.
En esta misma línea, en una carta dirigida al CGPJ Suárez ha recordado que las administraciones públicas deben garantizar servicios de interpretación y mediación comunicativa en lengua de signos española en los procesos judiciales. Además, ha indicado que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad subraya la obligación de los Estados Parte de garantizar el respeto a la lengua propia de las personas sordas y su reconocimiento como comunidad lingüística.
Por ello, la entidad ha reclamado que se tomen las “medidas oportunas” para evitar que hechos como estos se repitan. Además, ha solicitado que se emitan “directrices claras” a todos los órganos judiciales “para garantizar el respeto y la adecuada utilización de la lengua de signos, asegurando la presencia de intérpretes cualificados, y evitando situaciones que menoscaben la dignidad y los derechos de las personas sordas”. “Exigimos que no se vulnere nuestro derecho a entender y a ser entendidas”, ha subrayado Suárez.
- Te recomendamos -