MADRID, 14 (SERVIMEDIA)
La CEOE aseguró que el repunte del Índice de Precios al Consumo (IPC) de enero al 2,9% dado a conocer este viernes por el Instituto Nacional de Estadística (INE), es un hecho puntual, como anticipa que la inflación subyacente haya caído hasta el 2,4%, y vaticinó futuras reducciones del IPC a lo largo de 2025.
“Esta evolución se verá condicionada por el ritmo de reversión de las medidas antiinflacionarias puestas en marcha por el Gobierno y por los precios de las materias primas en los mercados internacional”, explicó la patronal en una nota de prensa en la que indicó que, en la Unión Monetaria, la inflación también ha mostrado una aceleración de una décima, hasta el 2,5%, mientras que en España el Índice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de diciembre aumentó su tasa interanual hasta el 2,9%.
De esta forma, explicó la CEOE, se registró un diferencial positivo de cuatro décimas, lo que supone un ligero empeoramiento de la competitividad-precio para España.
A CAUSA DE LOS IMPUESTOS
Asimismo, señaló que la decisión del Gobierno de revertir parte de las medidas de reducción de impuestos adoptadas anteriormente explica, principalmente, el aumento de la inflación general del mes de enero. De hecho, el incremento del IPC habría sido del 2,3% de haberse mantenido los impuestos constantes respecto a 2024, frente al 2,9% que finalmente se ha registrado.
Además, recordó que el mes pasado, el IVA de la electricidad volvió al 21% habitual, lo que explica gran parte del incremento de los precios de los productos energéticos, que fue del 8,1% interanual, frente al 3,3% que se hubiera registrado a impuestos constantes. Este hecho ha contribuido con algo más de cuatro décimas al incremento de la inflación general.
Por otra parte, la desaceleración de la inflación subyacente se debió a un menor avance del incremento de los precios de todos sus componentes. No obstante, los precios de los servicios continuaron mostrando crecimientos superiores al resto de la cesta (3,4%).
“En todo caso, el dinamismo de la demanda en los servicios, junto con el aumento de los costes de producción, podrían dificultar la contención de sus precios en el medio plazo”, sentenció.
- Te recomendamos -