
SANTA CRUZ DE TENERIFE, 14 (EUROPA PRESS)
El presidente de la Cámara Oficial de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Santiago Sesé, ha valorado este viernes que Canarias mejore su competitividad con respecto al territorio nacional con la “moderación progresiva” del crecimiento de los precios, una vez se han conocido las primeras conclusiones de los datos del índice de Precios al Consumo (IPC) de enero, que publica el Instituto Nacional de Estadística.
Sesé ha señalado en un comunicado que “se están confirmando las previsiones” de su Servicio de Estudios, con una tendencia a la baja de este indicador en las islas con relación a las épocas inflacionistas más recientes. “El rumbo de los precios generales a nivel anual se modera hasta situarse en el 2,1%, ocho décimas por debajo de la tasa de variación nacional que crece hasta el 2,9%”, ha afirmado.
El presidente de la institución cameral de Santa Cruz ha indicado que la inflación subyacente, que margina el precio de los productos energéticos y alimenticios sin elaborar, se sitúa por debajo del 2% “por primera vez desde diciembre de 2021”, lo que supone una “tendencia a la estabilización de la demanda y del consumo”.
LA MENOR SUBIDA DE PRECIOS EN EL AÑO
Subraya la Cámara de Comercio de Santa Cruz que Canarias continúa posicionándose como la región española menos inflacionista del país con una variación anual del 2,1%.
Así, el mayor descenso interanual de los precios en las islas se concentra en ‘Vestido y calzado’ (-4,5%), ya que durante enero se redujo un 13,2%, dos puntos por encima del nivel nacional (-11,2%), coincidiendo con la temporada de rebajas de invierno.
Los artículos del hogar y de su mantenimiento descienden hasta un 0,3%, y en la Península suben un 0,6%.
Por el contrario, las alzas más destacadas respecto a diciembre de 2024 se localizan en las actividades de ‘Comunicaciones’ (3%), con las mismas cifras a nivel autonómico y nacional, y en ‘Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles’ (2,8%).
En esta última, señala Santiago Sesé, “los precios en Canarias crecen un punto menos que en el resto del territorio en el primer mes, pero aumentan un 6,6% respecto al año anterior”.
Por otro lado, resaltan, el precio del transporte desciende un 0,1% respecto a diciembre, aunque sube un 1,5% si se compara con 2024, que según ha puntualizado Sesé “es un indicador que no podemos perder de vista en el contexto actual de debate sobre la gratuidad del transporte y su aprobación a nivel nacional”.
Además, agregan, en un año el precio de los alimentos se incrementa un 1,4% en Canarias y un 1,8% a nivel nacional. Por rúbricas, el producto que más se encarece mensualmente en las Islas es “Huevos” (2,4%), mientras que el que más se abarata es “Carne de ovino” (-6,2%). Por otro lado, el grupo especial de Servicios presentó un incremento del 3% en las Islas y del 3,4% a nivel nacional.
Los campos de ‘Bebidas alcohólicas y tabaco’ (4,3%), ‘Restaurantes y hoteles’ (3,4%) y ‘Otros bienes y servicios’ (3,2%) presentan también un encarecimiento si se comparan con los de enero de 2024.
El presidente de la Cámara ha subrayado, además, que los carburantes y combustibles en el Archipiélago presentan una tendencia anual a la baja del 2,2% y un incremento del 1,1% en el promedio mensual. Por contra, según ha matizado, aumentan un 1,2% y un 3,4% a nivel nacional, respectivamente.
Los precios de grupos como ‘Enseñanza’, que se mantiene estable, o ‘Sanidad’ registran variaciones que no llegan al 1%. “Son los sectores que permanecen más constantes, ya que el primero cuenta con el mismo índice que en diciembre de 2024 y el segundo aumenta un 0,2%.
- Te recomendamos -