Inicio España La Asociación Española de Consumidores demanda inspecciones y controles de calidad para...

La Asociación Española de Consumidores demanda inspecciones y controles de calidad para los disfraces y maquillajes de carnaval

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

La Asociación Española de Consumidores exige la realización de controles e inspecciones sobre los disfraces y maquillaje de carnaval.

Así lo demandó en un comunicado en el que advirtió de la “importancia” de adquirir productos “de calidad” y puntualizó que en “reiteradas ocasiones” se han retirado productos de este tipo por “no cumplir con la normativa de seguridad y etiquetado”.

En este sentido, recordó que los disfraces para menores de 14 años se consideran juguetes y, entre otras cuestiones, deben tener la marca CE que garantice que los tejidos tienen una combustión lenta o advertir la existencia de piezas pequeñas o peligrosas.

A este respecto, reclamó la realización de un control en los días previos por parte de las distintas administraciones públicas con competencia en materia de inspección de consumo con el fin de “evitar” la comercialización de artículos que presenten un riesgo de asfixia o que no cumplen los requisitos legales en cuanto a inflamabilidad, implicando riesgos de quemaduras.

Leer más:  ATA expresó su preocupación ante la CNMC por la concentración bancaria debido a la opa de BBVA sobre el Sabadell

“Con esto se evitarían problemas con artículos no seguros retirados otros años por las administraciones públicas”, apostilló.

ETIQUETADO

En este contexto, subrayó que los disfraces “siempre deben cumplir el etiquetado de las prendas textiles”, indicando nombre, dirección y el NIF del fabricante, comerciante o importador, número de registro industrial en el caso de prendas fabricadas en España y composición del producto.

A su vez, en el etiquetado de los disfraces para niños deberá figurar la marca CE, además de aportar información como la edad recomendada, las advertencias de utilización y los datos de identificación del fabricante o responsable del producto.

En el caso de los complementos, hay que “prestar especial atención” a las máscaras, que deben disponer de orificios “suficientemente grandes” para que garanticen la “correcta” ventilación y evitar así la asfixia.

En cuanto a las pelucas, deben estén elaboradas con materiales resistentes al fuego, como el nailon o el poliéster.

En paralelo, la asociación urgió a “extremar la precaución” con el maquillaje ante el riesgo de que estos productos no hayan sido sometidos a los controles dermatológicos “adecuados”, por lo que puedan producir alergias.

Leer más:  Llopis, Attaoui, Guerrero y Toimil logran la victoria en la última jornada del Campeonato de España de pista cubierta

“Normalmente, su etiquetado no suele reflejar la composición y, en muchos casos, estas pinturas pueden contener plomo, una sustancia perjudicial para la piel y la salud”, aseveró.

Por último, aconsejó comprar en establecimientos “especializados” y evitar la venta ambulante ilegal.


- Te recomendamos -