
MADRID, 18 (EUROPA PRESS)
La Asociación de Tropa y Marinería de España (ATME) ha calificado este martes de “insuficiente” el incremento de retribuciones a los militares y lo ha enmarcado en el debate abierto sobre “la necesidad de elevar el presupuesto en Defensa al 2% del PIB lo más rápidamente posible y no quedar descolgados del resto de aliados europeos”.
“Las nuevas retribuciones anunciadas no cumplen con las expectativas de unos militares cada vez más descontentos”, ha asegurado ATME después de que el Ministerio de Defensa haya anunciado que tiene previsto aprobar en los próximos días un decreto de incremento de retribuciones de los miembros de las Fuerzas Armadas, que supondrá un aumento de la inversión en defensa de 400 millones de euros.
A su entender, el aumento propuesto “queda muy por debajo” de lo necesario para que la profesión militar “esté dignamente retribuida”. Es más, cree que el Ministerio de Defensa “ignora, una vez más, problemas críticos como el modelo de carrera profesional, la temporalidad, el reconocimiento de la profesión como de riesgo y la actualización de la Ley Orgánica de derechos y deberes del personal militar”, según ha indicado la asociación en un comunicado.
“La noticia, en unas Fuerzas Armadas donde un soldado o marinero en sus primeros años de compromiso raramente llega a los 1.200 euros netos mensuales, es claramente insuficiente para la Asociación de Tropa y Marinería Española, que en su documento para la actualización de las retribuciones en las Fuerzas Armadas (2024) estimaba que sería necesario un incremento de aproximadamente 1.500 millones anuales para tener unos militares dignamente retribuidos”, ha asegurado ATME.
DESTACA QUE EL ANUNCIO SE HACE TRAS LA CUMBRE DE PARÍS
Asimismo, ha subrayado que esta subida en las nóminas “no ha sido motivada porque el Gobierno y Defensa consideren que los militares están mal pagados” sino por “la necesidad de elevar el presupuesto en Defensa al 2% del PIB lo más rápidamente posible y no quedar descolgados del resto de aliados europeos”.
“No es extraño, por tanto, que se haya anunciado después de la reunión celebrada ayer en París, donde se puso sobre la mesa la urgencia europea para aumentar el gasto militar”, ha recalcado, para insistir en que “los 400 millones anunciados no colman las expectativas de los militares, ni retributiva ni profesionalmente”.
Finalmente, la Asociación de Tropa y Marinería ha criticado que “una vez más” el Ministerio de Defensa haya anunciado “por la prensa una noticia que afecta a los militares” sin haber sido “debatida previamente en un Pleno del Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS)”.
- Te recomendamos -