
La también alcaldesa de Xirivella critica la moción de censura contra su predecesora y PSPV, Compromís y Ens Uneix abandonan la sesión
VALÈNCIA, 19 (EUROPA PRESS)
La Asamblea extraordinaria de la Federación Valenciana de Municipios y Provinicas (FVMP) ha elegido este miércoles a la alcaldesa de Xirivella, Paqui Bartual, como nueva presidenta en una sesión que ha terminado en trifulca con la salida de la sala de los representantes del PSPV, Compromís y Ens Uneix junto a la Unió Municipalista y con gritos de ‘Mazón dimisión’.
La nueva presidenta ha sido proclamada con 3.991 votos a favor, 309 abstenciones y cero votos en contra y sustituye así en el cargo a la exalcaldesa de Requena Rocío Cortes, que perdió la Alcaldía el pasado noviembre al prosperar la moción de censura que presentaron el 21 de octubre el PSPV-PSOE y el Partido de Requena y Aldeas (PRyA).
Precisamente, la mención de Bartual a esta moción de censura presentada contra su compañera de partido “durante la dana” ha soliviantado a los grupos de la izquierda — ya que han remarcado que se presentó antes de la riada– y han replicado con pitidos y gritos de ‘fuera’.
La nueva responsable ha agradecido su nombramiento pero ha señalado que lo asume con “un sentimiento agridulce” porque asume la presidencia en unas circunstancias que no le “gustan” porque “este cambio de liderazgo se ha producido tras la moción de censura a Cortés”.
“Más allá de que sea legítimo en legal, nos deja una amarga reflexión porque es un episodio que nos muestra la peor cara de la política ya que esta moción no se produjo en un contexto cualquiera, sino en plena dana. Mientras algunos alcaldes nos esforzamos por atender a nuestros vecinos y reconstruir infraestructuras algo se estaba fraguando, una operación política que en lugar de centrarse en las necesidades de los municipios buscaba un rédito partidista. La política no puede permitirse hacer estrategia de la desgracia ni usar las instituciones como tablero de ajedrez”, ha señalado. Estas afirmaciones han provocado los primeros gritos de ‘fuera’ y el abandono de los socialistas.
Bartual ha recalcado que su objetivo “claro” es “fortalecer el municipalismo valenciano y consolidar la FVMP como una herramienta útil, práctica y eficaz para los ayuntamientos con independencia de su tamaño o color político: no es un lugar de enfrentamientos tampoco de divisiones, es una casa común para todos los municipios de la ciudad”.
Por su parte, el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha suscrito, en la clausura del acto, las palabras de la nueva presidenta de ‘la A a la Z’. Los representantes de Ens Uneix y de Compromís también han salido y ya desde fuera del auditorio del Museo Príncipe Felipe donde se ha celebrado el acto se han escuchado gritos de ‘Mazón dimisión’.
Mazón ha replicado: “Cada uno de es libre de interpretar, escenificar o demostrar el respeto a las instituciones o el buen o el mal uso de ellas, y a los principios y la dignidad de las instituciones democrática y legítimamente constituidas como la de hoy, que representa al municipalismo valenciano”.
En declaraciones posteriores a los medios, ha criticado que “se utilice este acto para usar el dolor de las víctimas e insultar de la manera que han hecho”. “Me parece impropio del municipalismo, me parece impropio de alcaldes y creo que deberían reflexionar sobre esta falta de respeto a esta institución”, ha recriminado Mazón, que ha mostrado “la colaboración y la alianza” de la Generalitat con los municipios para defender los intereses de los ciudadanos “vivan donde vivan”.
Del mismo modo, la alcaldesa de València, Maria José Catalá, ha incidido, en la apertura del acto, en la que la salda de Cortés “no fue justa” y ha recalcado que es “el momento de alzar la voz” para reivindicar la reforma de la financiación local porque, ha advertido, “si la financiación local cae, que el primer escudo social”.
“DISCURSO FALSO”
Desde Ens Uneix –que es socio de Gobierno del PP en la Diputació de València– han exigido a Bartual una disculpa pública a todos los responsables municipales que ha “ofendido” por “mentir a sabiendas a la Asamblea” con un discurso además “inapropiado y torpe” porque “no era un acto de partido, sino institucional”. “Nos sentimos traicionados ya que una fiesta del municipalismo ha terminado en confrontación por esta falta de respeto del PP. Todo tiene consecuencias”, han apuntado.
El candidato a la secretaria general del PSPV-PSOE de la provincia de Valencia y portavoz de los socialistas en la FVMP, Robert Raga, ha señalado que “está en una situación insostenible y Mazón no puede seguir ni un día más” ha recalcado y al respecto ha recordado: “La jueza de Catarroja ha afirmado que las muertes eran evitables y que la responsabilidad de enviar la alerta era de la Generalitat Valenciana”.
En esta línea, ha recalcado que “los alcaldes no podemos aplaudir y blanquear a quien estuvo ausente mientras nuestros pueblos se inundaban” y ha señalado que “tampoco puede seguir quienes están siendo cómplices de encubrirlo como el presidente de la Diputación, Vicent Mompó”.
Del mismo modo, desde Compromís han justificado su abstención en la votación para no “entorpecer” la labor de la FVMP, pero para mostrar su “malestar” por la falta de consenso en la nueva estructura al no haber participado en las negociaciones, que con el acuerdo entre PP y Ens Uneix ha dado una de las vicepresidencias a David García, alcalde de Nules y president de la Unió Municipalista, además de por “coherencia” en su lucha para que Mazón dimita. “Debe convocar ya elecciones”, han señalado.
- Te recomendamos -