Inicio España La AEF ha publicado el primer informe acerca del talento en el...

La AEF ha publicado el primer informe acerca del talento en el ámbito fundacional

0

MADRID, 27 (SERVIMEDIA)

La Asociación Española de Fundaciones (AEF) presentó en el Hub de Innovación de la Fundación ONCE el estudio ‘La gestión del Talento en las fundaciones. Contexto, retos y tendencias’, un trabajo con datos inéditos sobre sobre la situación actual, las fortalezas, debilidades y retos del sector, con el objetivo de proporcionar recomendaciones estratégicas para optimizar la gestión del talento y asegurar la sostenibilidad a largo plazo de las fundaciones.

“Conocer es saber y saber permite transformar. Los datos nos brindan claridad para entender la realidad y tomar decisiones informadas. Sin ellos, navegamos a ciegas en un mundo complejo. Visibilizar la profesionalidad de los trabajadores del sector fundacional y promover que se establezcan las mejores condiciones para la atracción del talento es una de las líneas de actuación del decálogo con el que la Junta Directiva que me honro en presidir inició su mandato en 2023”, explicó la presidenta de la AEF, Pilar García Ceballos-Zúñiga, durante la presentación.

Dijo que “el mayor activo de las fundaciones es, sin duda, el talento y la dedicación de las personas que las integran. Son ellas quienes, con su compromiso y conocimiento, hacen posible el cumplimiento de nuestra misión y multiplican nuestro impacto social. Por eso, debemos seguir apostando por crear entornos de trabajo que valoren su esfuerzo, promuevan su desarrollo profesional y fomenten su sentido de pertenencia. El éxito de nuestras organizaciones depende del cuidado y fortalecimiento de este capital humano que, además, incide en una mejora reputacional de nuestra marca como fundaciones”.

Leer más:  El miércoles, las familias de alumnos del Colegio de Latores se reunirán frente a la Junta General para organizar una concentración

Para la directora general de Fundación ManpowerGroup, Loles Sala, “este informe pionero ofrece una oportunidad única para reflexionar sobre el futuro de las fundaciones, especialmente en términos de profesionalización y sostenibilidad. Sabemos que el talento es el motor de transformación de cualquier organización y, por ello, es esencial crear entornos que pongan en valor a las personas, fomentando su desarrollo y compromiso a largo plazo. La Fundación ManpowerGroup sigue comprometida con este objetivo, poniendo el foco en la creación de entornos laborales inclusivos, diversos y alineados con las necesidades de las fundaciones para maximizar su impacto social”.

Este trabajo se ha realizado con el apoyo de ManpowerGroup y la Fundación ManpowerGroup y tiene como propósito realizar un diagnóstico detallado de la situación actual de la gestión del talento en las fundaciones, con el objetivo de identificar las mejores prácticas, fortalecer las capacidades organizacionales y establecer una estrategia efectiva que les permita atraer y comprometer a los profesionales más cualificados.

Además, este estudio tiene como fin visibilizar la profesionalización del sector fundacional y promover la reacción de condiciones favorables para la atracción y fidelización del talento. A través de este proceso, se busca también mejorar la reputación de las fundaciones, consolidando su marca y su posicionamiento como empleadores responsables y atractivos.

Leer más:  El público podrá visitar nuevamente este martes el Observatorio Astronómico de Cantabria

FUNDACIONES

Las fundaciones españolas desarrollan una amplia variedad de actividades y la sostenibilidad financiera y la digitalización son áreas clave para garantizar la eficiencia y la capacidad de atraer recursos. Además, la transparencia, la atracción y el compromiso de talento, y la colaboración intersectorial son esenciales para el desarrollo y la resiliencia del sector.

El sector fundacional presenta una notable heterogeneidad en cuanto a tamaño, cultura y prioridades. Las fundaciones grandes y corporativas adoptan prácticas de gestión de talento profesionales, mientras que las organizaciones más pequeñas suelen priorizar el propósito social sobre la eficiencia operativa. Esta diferencia se refleja en la falta de presupuesto específico para Recursos Humanos en muchas fundaciones, así como en la escasa formalización de procesos de gestión del Talento.

No obstante, el sector fundacional en España se enfrenta a una serie de desafíos en cuanto a la gestión del talento, la financiación y la digitalización, pero también presenta oportunidades significativas para mejorar. Desde la AEF destacan que, a través de una mayor profesionalización, la diversificación de fuentes de ingresos y un enfoque más estratégico en la gestión de recursos humanos, las fundaciones podrán afrontar los retos actuales y asegurar su sostenibilidad y relevancia en el futuro.

Leer más:  Previsión meteorológica para hoy, domingo 30 de marzo de 2025, en La Rioja: máximas en ascenso

- Te recomendamos -