
MADRID, 26 (EUROPA PRESS)
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes ha defendido “intensificar, en todas las etapas del sistema educativo, la educación para la democracia, la ciudadanía activa y la participación social, favoreciendo la adquisición de habilidades y competencias orientadas hacia la igualdad, la tolerancia, y la convivencia”.
Así lo ha manifestado el secretario de Estado de Educación, Abelardo de la Rosa, durante su participación en la Cumbre Internacional de la Profesión Docente (ISTP, por sus siglas en inglés), que esta semana se ha celebrado en Reikiavik (Islandia).
A lo largo de dos jornadas, responsables y expertos en educación, junto con representantes sindicales, han debatido acerca de la importancia del ciclo de 0 a 3 años, de la inclusión educativa y de la educación para la democracia.
“Necesitamos intensificar, en todas las etapas del sistema educativo, la educación para la democracia, la ciudadanía activa y la participación social, favoreciendo la adquisición de habilidades y competencias orientadas hacia la igualdad, la tolerancia, y la convivencia”, ha señalado el secretario de Estado en una de sus intervenciones.
Además, ha hecho hincapié en la importancia del “papel activo del alumnado en el proceso de aprendizaje” y en “la necesaria implicación de toda la comunidad escolar para lograr el éxito educativo”.
Las delegaciones de 22 países, junto con responsables de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y Education International (ambos coorganizadores de la cumbre), han debatido también acerca de la importancia de la Educación Infantil en el éxito educativo de los alumnos.
En España, esto se refleja en el reconocimiento del carácter educativo de esta etapa, recogido por primera vez en la Ley de Educación aprobada en 2020.
En otra de las sesiones de discusión, la directora general de Evaluación y Cooperación Territorial, Mónica Domínguez, que ha acompañado al secretario de Estado en la cumbre, tuvo ocasión de intervenir para explicar las principales líneas de actuación del Ministerio en materia de inclusión y equidad.
Desde el programa PROA+, que está implementado en más de 7.000 centros de todo el país gracias a una inversión de más de 420 millones de euros, hasta el Plan Estratégico de Educación Inclusiva en el que actualmente se trabaja “como hoja de ruta para todas nuestras escuelas”.
Junto a los representantes del Ministerio, han asistido a la cumbre la responsable Política Internacional de FECCOO, Cuqui Vera, y la responsable del Sindicato de Enseñanza Pública UGT, Marta Herráiz.
- Te recomendamos -