Inicio España La adaptación de la obra de Carmen Martín Gaite, ‘El cuarto de...

La adaptación de la obra de Carmen Martín Gaite, ‘El cuarto de atrás’, se presenta en el Teatro de La Abadía a partir del jueves

0

MADRID, 23 (SERVIMEDIA)

El madrileño Teatro de La Abadía acogerá entre el próximo jueves, 27 de febrero, y el 16 de marzo ‘El cuarto de atrás’, la adaptación teatral de la obra homónima de Carmen Martín Gaite coincidiendo con el centenario del nacimiento de la autora salmantina, un montaje que cuenta con dramaturgia de María Folguera y con la dirección de Rakel Camacho.

Con ‘El cuarto de atrás’, La Abadía cierra su díptico dedicado a Carmen Martín Gaite, que tuvo su otra parte con ‘Caperucita en Manhattan’, según informó el teatro madrileño.

Esta propuesta, que cuenta con Emma Suárez, Alberto Iglesias y Nora Hernández, a quien sustituirá Olivia Hernández el 11 y el 12 de marzo, “se acerca a un libro clave para comprender la memoria y esfuerzo de toda una generación de autores y autoras que tuvo que deshacer los tabúes de su infancia de posguerra para encontrar un camino propio”.

En ese sentido, Rakel Camacho explicó que ‘El cuarto de atrás’ “nos invita a explorar, de la mano y el alma de su autora, una realidad que quiere romperse a golpes de fantasía”; mientras que María Folguera reconoció que “como escritora tardé tiempo en reconocer la absoluta influencia de Carmen Martín Gaite en mi obra”, una autora que “se mueve entre géneros” y en la que encuentra “la lucidez de apuntar que página y escenario son una misma cosa”.

Leer más:  Educadores infantiles lanzan un concurso de "cuentos que abrazan"

A su juicio, “este cuarto de atrás escénico es una pregunta que se lanza: cómo habitar las horas intermedias entre el miedo y el coraje, entre el deseo de protección y el anhelo de fuga”.

‘El cuarto de atrás’ presenta a una mujer de noche, una casa y una visita inesperada. Ella, escritora, se preparaba para pasar las horas sola; sin embargo, la llegada de un hombre misterioso que viene con preguntas olvidadas (¿qué había en el cuarto de atrás?) lo cambia todo.

Esta historia plantea “un viaje por la luz y el recuerdo, el miedo a la sombra y la búsqueda de sentido; una mirada valiente al pasado que guarda secretos y a las palabras que a veces pueden salvarnos”.

En ‘El cuarto de atrás’, Carmen Martín Gaite “logra encarnar la fuerza de la imaginación y el intelecto entre la más verosímil cotidianidad: un piso en Madrid donde pasan las horas de una noche cualquiera que terminará por ser decisiva, y que acabará convertida en un mágico manuscrito”.

Leer más:  El Ayuntamiento está considerando un proyecto enogastronómico para ser nombrado Capital Española de la Gastronomía

- Te recomendamos -