El Tesoro espera que la tenencia de letras en manos de minoristas se estabilice, tras el fuerte repunte de 2023 y su mantenimiento en 2024
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
Los hogares y las instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) se mantuvieron en 2024 como los mayores tenedores de letras del Tesoro, aunque su inversión en este tipo de deuda cayó en la recta final del año, hasta cerrar con una tenencia de 25.298 millones de euros.
Las decisiones de política monetaria afectan a las subastas del Tesoro, que en el ejercicio 2023 vieron crecer la remuneración ofrecida a los inversores, en línea con las subidas de tipos de interés. Esto provocó que el interés en la compra de deuda se incrementara, especialmente en el caso de la adquisición de letras del Tesoro por parte los hogares, que se han consolidado como los mayores tenedores de este tipo de deuda.
Sin embargo, la contención y posterior rebaja de tipos de interés por parte del Banco Central Europeo provocó en 2024 una reducción gradual de la remuneración ofrecida a los inversores y una caída en la tenencia de letras por parte de los hogares.
Tras meses de subidas encadenadas desde principios de 2023, la tenencia de letras en manos de hogares e instituciones privadas sin fines de lucro al servicio de los hogares (Isflsh) ha ido registrando caídas desde el pico alcanzado en agosto de 2024 (27.446 millones de euros).
Pese a esta caída, los hogares siguen situándose como los mayores tenedores de letras, una posición que han logrado consolidar desde agosto de 2023. Tras ellos, los inversores extranjeros han elevado su interés y acaparan 20.347 millones, mientras que los fondos del mercado monetario y otros intermediarios financieros aglutinan 9.421 millones.
Por último, las instituciones financieras monetarias acaparan 10.993 millones; las sociedades no financieras, 4.827 millones y las administraciones públicas, 3.972 millones.
ESTABILIZACIÓN DE DEMANDA DE LETRAS POR PARTE DE MINORISTAS EN 2025
Desde el organismo que dirige Paula Conthe esperan que la tenencia de letras en manos de minoristas se estabilice, tras el fuerte repunte de 2023 y su mantenimiento en 2024.
Así, se descartan más incrementos, pero se percibe es una ampliación de la base inversora, de forma que, gracias a la rentabilidad que tenían esos instrumentos, ha habido muchos hogares que se han dado de alta y que pueden ahora invertir al convertirse en una opción más dentro de su cartera.
Además, dentro de los esfuerzos por tener una financiación neta positiva en letras, el objetivo del Tesoro es dotar de liquidez este instrumento en el mercado secundario, para que también siga siendo atractivo para otro tipo de inversores mayoristas y que, en última instancia, pudiera haber “cierto efecto sustitución entre las bases inversoras”.
- Te recomendamos -